Brigada Juan Rius Rivera intercambia con actores de la economía en Holguín
- Por Arnaldo Vargas Castro
- Hits: 1667
Con el acompañamiento del Icap, la Brigada Juan Rius Rivera reconoce como los cubanos enfrentan los retos del bloqueo. Fotos: Del autorLos solidarios amigos puertorriqueños, que integran la XXXII Brigada ´Juan Rius Rivera´, se mostraron satisfechos de la amplia información recibida sobre los nuevos actores (estatales y privados) de la economía cubana, cuya conferencia estuvo a cargo de los especialistas, MsC Neivis Moreno y DrC Luís Orlando Aguilera García.
En uno de los salones del Hotel Pernik, donde los visitantes se pronunciaron contra el bloqueo estadounidense a la isla, conocieron detalles sobre el estudio, aprobación y creación de cooperativas no agropecuarias (CNA), así como micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), como parte de la nueva estrategia económica del país, cuyos programas y proyectos de desarrollo territorial forman parte de los ejes temáticos del período 2020-2030.
Magnífico ecuentro interactivo sobre los nuevos actores económicos en Cuba.Los especialistas interactuaron con los brigadistas quienes, muy motivados por el tema, hicieron diversas preguntas sobre las particularidades del nuevo sistema de producción y servicios ejercido por personas emprendedoras, las relaciones contractuales con el gobierno y las empresas estatales socialistas; cómo y dónde obtienen los productos, piezas, equipos y materias primas requeridos.
También se les informó sobre la atención que se brinda a esa nueva modalidad económica, cuyos actores se preocupan por la calidad, la inocuidad de los alimentos, la seguridad y salud de los trabajadores, la protección del medio ambiente, así como la capacitación de los empresarios, 30 de los cuales pasan cursos en estos momentos.
Las inquietudes planteadas por los brigadistas responden a las irregularidades existentes en su país con la creación y funcionamiento de las medianas y pequeñas empresas, ya que, como explicaron, aunque existen unas 50 mil en estos momentos, el proceso para su autorización y creación resulta muy engorroso.
Agradecieron los brigadistas el encuentro con una Mipyme, cuyos resultados avalan la información recibida.Recordó el DrC Aguilera García, director del Centro de Estudios de Desarrollo Territorial, de la Universidad de Holguín, que las primeras pequeñas y medianas empresas (Pymes) surgieron poco después de la II Guerra Mundial, siendo Japón el país de mayor desarrollo de esa modalidad económica y resulta importante beber de esas experiencias y las que van logrando muchos emprendedores cubanos, como apreciaron los brigadistas en la pequeña empresa ´Frenas Conmigo SURL´, situada en La Molienda, donde laboran 35 trabajadores y cuyo socio principal (director) es el Lic. Álvaro Ismael Grass.
Los brigadistas recorrieron las instalaciones, cuyos talleres llevaban más de cuatro años inactivos; intercambiaron con los trabajadores y recibieron amplia información sobre su funcionamiento desde su creación en febrero del pasado año, con la prestación de más de 10 mil 600 servicios e ingresos que superan los 68 millones de pesos.
Explicó Álvaro que ellos reparan bandas y pastillas de freno, discos de cloche de autos ligeros y equipos pesados; comercializan partes, piezas, accesorios y componentes de equipos automotores, para lo cual, aunque aprovechan la recuperación de todo cuanto sea posible, realizan importaciones y prestan otros servicios de venta de una amplia gama de productos.
Colectivo de la pequeña empresa Frenas Conmigo agradeció la visita."Para lograr lo que hemos hecho no ha resultado fácil, porque son muchas las dificultades que impone el bloqueo estadounidense y hay que vencer muchos obstáculos, pero nos movemos, tenemos resultados y vamos por más, porque cuento con un buen equipo de dirección y trabajadores especializados, con elevado espíritu de pertenencia", puntualizó el socio principal de la pequeña empresa.
Álvaro informó a los visitantes, que el colectivo trabaja por mejores resultados y recibe los beneficios monetarios correspondientes, con notables beneficios para sus familias y "practicamos la solidaridad con aportes a pacientes de la sala de oncología del hospital pediátrico y servicios técnicos, sin costo alguno, a carros fúnebres y ambulancias".
En horas de la tarde, los brigadistas puertorriqueños disfrutaron un magnífico espectáculo de la Compañía infantil ´Ronda de los Sueños´ y el domingo estarán en Moa, desde donde continuarán su amplio programa de actividades en Baracoa, Guantánamo, el Segundo Frente y Santiago de Cuba, donde participarán en las actividades centrales por el aniversario 70 de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.
