Ratificado Esteban Lazo Hernández como presidente de la Asamblea Nacional

  • Hits: 1482

esteban lazo presidenteq

La recién constituida Asamblea Nacional del Poder Popular en su X Legislatura ratificó en su cargo como presidente de la ANPP y del Consejo de Estado a Juan Esteban Lazo Hernández, al obtener 443 votos positivos, los que representan el 96.1%.

La vicepresidenta Ana María Mari Machado fue ratificada con 457 votos, el 99. 13%, y el secretario a Homero Acosta Álvarez con 456, el 98.92%, informó Alina Balseiro Gutiérrez, presidenta del Consejo Electoral Nacional.

Sobre las votaciones para elegir a los miembros del Consejo de Estado, la presidenta del CEN informó que ejercieron su derecho al voto los 462 diputados (100%). Fueron válidas 461 de las boletas y una anulada, lo que representa el 99.78%.

Los diputados electos Esteban Lazo, Ana María Mari Machado y Homero Acosta Álvarez tomaron posesión de sus cargos inmediatamente como presidente, vicepresidenta y secretaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, respectivamente.

Ocuparon sus puestos al frente del Plenario y continuó la sesión constitutiva bajo la dirección de los mismos.

Al dirigirse a los diputados, Esteban Lazo Hernández, agradeció en nombre de los electos para la dirección de la ANPP y los miembros del Consejo de Estado. “Reafirmamos nuestro compromiso con el pueblo y la Revolución”.

esteban lazo presidente

La fecha en que sesiona esta Asamblea constitutiva -dijo- tiene relevancia pues marca la victoria de Cuba frente al imperialismo yanqui. “No podemos olvidar que la Novena Legislatura nos deja grandes experiencias, entre ellas la aprobación de la Constitución de la República y 35 leyes, y entre ellas una de las más importante fue el Código de las Familias”.

Lazo Hernández destacó la labor de las comisiones permanentes de trabajo de la ANPP que chequearon el cumplimiento de las leyes y decretos leyes, además de debatir temas medulares para la población.

Afirmó que esta legislatura tiene desafíos y retos frente a los cuales se deben estimular nuevas ideas para desarrollar en el país un socialismo próspero y sostenible.

“Los diputados debemos prepararnos para debatir temas complejos de la vida económica del país, así como proponer soluciones”, acotó.

Agregó que otros de los retos de la nueva ANPP es el vínculo con la base y el perfeccionamiento de los órganos del Poder Popular.

El electo presidente de la Asamblea Nacional informó que en el mes de mayo se realizará un sesión extraordinaria de este órgano legislativo para debatir importantes temas de la vida económica y social del país.

Proponen a Miguel Díaz-Canel como presidente de la República

La presidenta de la Comisión de Candidaturas informó que Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez ha sido propuesto como presidente de la República, y a continuación procedió a dar lectura a la síntesis biográfica que se le distribuye a los diputados previo a la votación. En ella, se menciona la trayectoria de Díaz-Canel desde dirigente estudiantil y primer secretario de la Unión de Jóvenes Comunistas en Villa Clara.

Destacó que cursó el Colegio de Defensa Nacional y fue cooperante internacionalista en Nicaragua. Desde 1993 fue miembro del Buró Provincial y luego primer secretario del Partido Comunista de Cuba en las provincias de Villa Clara y Holguín. En 2009 fue promovido a ministro de Educación Superior.

En el 2012 pasó a integrar la vicepresidencia del Consejo de Ministros y, un año más tarde, fue elegido primer vicepresidente del Consejo de Estado.

Desde el 2018 asume la responsabilidad como presidente de la República de Cuba. “Ha dirigido el país durante años muy difíciles. En medio del recrudecimiento del bloqueo promueve el concepto de resistencia creativa en todos los sectores de la vida económica y científica del país. Se destaca por su trabajo diario y cercanía con las masas”, afirmó la presidenta de la Comisión de Candidaturas.

Asimismo, Baeza informó que el ingeniero agrónomo Salvador Antonio Valdés Mesa ha sido nominado como vicepresidente de la República de Cuba.

Valdés Mesa fue el primer secretario del PCC en la provincia de Camagüey. Entre 1995 y 1999 ocupó el cargo de ministro de Trabajo y Seguridad Social, y entre 2006 y 2013 ejerció como Secretario General de la Central de Trabajadores de Cuba.

“Ha atendido temas estratégicos como la agricultura, el desarrollo local en estrecho vínculo con los campesinos y obreros lo cual constituye una característica de su forma de trabajo. Tiene basta experiencia en la vida sindical del país. Además ha representado a Cuba de manera destacada en la esfera internacional”, dijo Consuelo Baeza.

Artículo relacionado:

Inicia sesión constitutiva del Parlamento cubano con la presencia de Raúl Castro


Escribir un comentario