¡ahora! en jornada teórica desde Birán

  • Hits: 4579
jornada teórica ¡ahora!  01

La gente de ¡ahora! continúa su jornada de celebración por los 60 años de la primera vez que en letra de molde el periódico de los holguineros llevó el acontecer noticioso de la provincia de Holguín y, desde Birán, la patria chica de Fidel y Raúl, desarrolló su jornada teórica.

A la sombra del algarrobo que tantas anécdotas guarda de la infancia de los Castro Ruz y que compartiera el reconocido historiador Antonio López, el colectivo del ¡ahora! recibió una nueva identificación que los acredita como trabajadores 60 Aniversario, que diseñada por Adrián Fernández incluye un código QR para su verificación online.

jornada teórica ¡ahora!  02

Luego del necesario recorrido por el Conjunto Histórico, la segunda parada de la jornada fue en el Complejo Cultural de Birán, donde los periodistas Rubén Rodríguez, Calixto González, Lourdes Pichs y la recién egresada María Karla Casaus expusieron las características, desafíos y nuevos proyectos que en materia de periodismo cultural, deportivo, turístico y de salud han reflejado las páginas de ¡ahora! en estas seis décadas de quehacer informativo.

Rubén Rodríguez significó la labor de este medio de prensa como unidad docente y centro generador de cultura, característica que acompaña a la publicación holguinera desde su primera edición el 19 de noviembre de 1962, cuyas páginas reseñaron la realización de la zarzuela Los Gavilanes, puesta en escena que marcó la fundación del Teatro Lírico de Holguín.

jornada teórica ¡ahora!  05

Comentó la labor cultural que siempre desplegaron sus profesionales y señaló, entre los muchos ejemplos, el caso del reconocido historietista y humorista gráfico Ángel Quintana con sus historias del Águila Negra o los tiempos en los que, como parte del equipo de periodistas, Mérido Gutiérrez, compositor del icónico tema Mona Lisa, popularizado luego por el norteamerico Nat King Cole, los cierres informativos solían convertirse en grandes tertulias que acompañaba con su guitarra.

Allí se conoció que ¡ahora! fue pionero del columnismo y que próximamente en formato electrónico estará a disposición de los lectores el libro “60 años del deporte holguinero” compilado por Calixto González a partir de materiales periodísticos publicados en las páginas del ¡ahora! y el cual se inserta en la nueva línea de publicación que ocupa a la Casa Editora desde octubre último cuando presentó como su primer título “Cada letra en su lugar, columnas Aniversario 60 de ¡ahora!”.

jornada teórica ¡ahora!  07

Los logros de la medicina cubana y holguinera fueron expuestos por Lourdes Pichs, quien recordó en 1973 la noticia que daba a conocer la separación de las siamesas, los aportes de la doctora Pura Avilés a la técnica de abdomen abierto y el inicio del programa de transplante de hígado; cuestiones a la que sumó el crecimiento de la industria turística.

El tratamiento que desde la prensa se le dio a la pandemia de la COVID-19, el temor ante el contagio o la preparación de una de sus ediciones, precisamente, desde un Centro de Aislamiento fueron narradas por el colectivo que coincidió en la pertinencia de escribir estas anécdotas como parte del libro “La COVID- 19 en Holguin” en el que hoy trabajan periodistas del semanario holguinero.

jornada teórica 06

María Karla Casaus, reconoció a la gente de ¡ahora! por el trabajo realizado en este período y les presentó los resultados de su tesis de Licenciatura en la cual desarrolló un procedimiento para comunicar sobre ciencia en el periódico ¡ahora! durante una etapa de crisis epidemiológica.

Aporte investigativo de gran relevancia, el cual ajustado a las particularidades de cada medio de prensa constituye hoy una herramienta eficaz que debe acompañar a los responsables de dirigir la cobertura informativa en circunstancias similares.

jornada teórica 03

El periódico ¡ahora!, sucesor de Surco, debe su nombre a un concurso popular en el que entre cientos de cartas se seleccionó este adverbio, que además de fijar el tiempo en el que vivimos, recuerda el nombre de la publicación en la que escribiera Pablo de la Torriente Brau sus crónicas de combate.

Devenido en semanario en el año 1992 tras las imposiciones del Período Especial, la Casa Editora suma a sus publicaciones los suplementos Ámbito, dedicado al tratamiento de la temática cultural, y Serranía, la única publicación que en Cuba es destinada a abordar la vida y cultura de las comunidades del PlanTurquino.

jornada teórica 04

Escribir un comentario