Holguín: Miembros del Comité provincial del Partido rechazan racismo y segregacionismo
- Por Yanela Ruiz González
- Hits: 3898

Este lunes, miembros del Comité provincial del Partido en Holguín, encabezado por su primer secretario Ernesto Santiesteban Velázquez, durante la realización de su IV Pleno, rechazaron enérgicamente toda manifestación segregacionista y racista por ser un acto contrario a los valores y principios que defiende la sociedad cubana.
El pronunciamiento tuvo como móvil el reciente hecho ocurrido en el céntrico parque Calixto García de la cabecera provincial, en cuyos alrededores se realizaron fiestas de disfraces en imitación a las celebraciones del Halloween, donde fueron vistos tres jóvenes usando la vestimenta del Ku Klux Klan, organización creada en el sur de los Estados Unidos en 1865, defensora de la supremacía de la raza blanca y promotora del racismo y la xenofobia, la violencia y el odio.

Osvaldo Teruel, miembro del Comité provincial y primer secretario del Partido del municipio de Báguanos, expresó su rechazo contundente y categórico, no solamente a lo que se disfraza detrás de las celebraciones (Halloween) sino a toda y cualquier manifestación de olvidar, de borrar la memoria histórica cultural de la nación cubana que tiene más de 150 años de lucha por la preservación de esa identidad cultural, independencia y soberanía que disfrutamos los cubanos.
“La guerra cultural tiene muchas más visiones, concretas y visibles, y otras más sutiles, solapadas, como estas celebraciones, cuya esencia no tiene nada en contra de nuestros principios, sin embargo no podemos ser ingenuos y dejar de creer en que sirven de pretexto para actos como este.
“Nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro lo avizoró en Palabras a los intelectuales en una de sus frases lapidarias. Ante la interrogativa de qué hacer en un complejo momento económico y social para la nación cubana, él dijo que la cultura es lo primero que hay que salvar. Por tanto hago este llamado en el que está el sentir de tanta gente que, ante las publicaciones en las redes sociales, han dicho que los cubanos no podemos perder nuestras esencias. No podemos cantar Happy Birthday, tenemos que cantar Felicidades a nuestros niños, como parte de nuestras tradiciones y costumbres”, enfatizó.

Por su parte, Yanisleydis Martínez, integrante del Comité y directora de la Casa editora Ahora, reflexionó en torno a los espacios que no se están ocupando mientras estos hechos ganan y a cómo hay que ponerle ciencia a ese combate e inteligencia al patriotismo, porque el rechazo tiene que ir acompañado de datos y argumentos.
“No podemos creer que esto fue una manifestación aislada, sino que es parte de la subversión político-ideológica. Nos toca la enseñanza y el convencimiento, para que se comprenda que no tiene que ver con nuestra cultura y que hay un programa gubernamental y político para enfrentar todos los rasgos del segregacionismo, la xenofobia y el racismo dentro de la sociedad”, significó.
Comentarios