Visita parlamentaria chequea política de vivienda en Rafael Freyre

  • Hits: 1946

visita vivienda Freyre ELA 10Foto de la autora

Como parte de la visita parlamentaria de las comisiones de trabajo de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) a la nororiental provincia de Holguín, Miguel García Fransuá, miembro de la comisión nacional de construcción y energía de este Órgano chequeó la implementación de la política de la vivienda en el municipio de Rafael Freyre.

En un encuentro que sostuvo con directivos de este sector conoció sobre la situación actual del fondo habitacional del municipio, que en los últimos cinco años ha experimentado un crecimiento en más de 2 mil viviendas, pero presenta un nivel de deterioro considerable, al tener más del 50 por ciento de las moradas evaluadas de regulares y malas.

visita vivienda Freyre ELA 1Foto: Elder Leyva

Yulier Zaldívar, director de Vivienda en "Rafael Freyre" explicó la planificación estratégica para dar respuesta a esta situación a partir de la ejecución de obras nuevas y acciones de rehabilitación en un periodo de siete años, así como el tratamiento hasta 2025 mediante las diferentes modalidades (esfuerzo propio, subsidio y plan estatal) para los afectados por eventos climatológicos que aún están pendientes de solución.

Igualmente apuntó a las acciones encaminadas a resolver las carencias de viviendas de madres, padres y tutores con tres o más hijos como parte de la política social de atención a la situación demográfica y el programa de adelanto para la mujer, que busca fomentar la natalidad y empoderar a las féminas.

Significó que en la evaluación del programa de la vivienda al cierre del primer semestre, el municipio logró ubicarse en el tercer lugar en la provincia.

visita vivienda Freyre ELA 9Foto de la autora

Se avanza en las microlocalizaciones de terrenos en los propios consejos populares, con el fin de construir las viviendas en el mismo lugar de origen de los beneficiados y evitar la migración del campo a la ciudad.

De los 82 subsidios aprobados, 13 están en fase de terminación, y los detalles pendientes se prevéen resolver con MIPYMES.

Sobre la oportunidad de integrar a las familias favorecidas a la construcción de su vivienda, se pronunció García Fransuá, quién apuntó a que hay que ir a la base y ser parte del proceso.

visita  Freyre ELA 2Foto: Elder Leyva

"Los presidentes de consejos populares y los técnicos de la vivienda tienen que trabajar más de conjunto, pues no siempre se beneficia a quién más problemas o necesidad tiene", alertó.

El también diputado a la ANPP apuntó a la capacitación y superación de los especialistas de la vivienda, los que deben insertarse a la universidad y proponer nuevos proyectos para la construcción de viviendas en los marcos establecidos.

En intercambio con jóvenes que se preparan en la especialidad de Construcción Civil, se interesó por la atención que reciben y el control que ejercen los tutores y enfatizó en la responsabilidad de quienes tienen la misión de desarrollar el programa de la vivienda, una de las necesidades más sentidas que tiene el país.

visitaFreyre ELA 7Foto: Elder Leyva

"Este territorio, subrayó, tiene la fortaleza de poder potenciar las construcciones de tipología 4, a partir del aprovechamiento de las fuentes de madera, para poder atender lo más pronto posible las necesidades, teniendo en cuenta las afectaciones en la entrada de recursos como cemento y acero que han retrasado los planes propuestos".

Yordey Salgado Batista, coordinador de la Asamblea municipal, comentó que del plan estatal se han concluido 46 viviendas, hay otras 9 en cimentación, dos en terminación y siete en estructura.

"A partir de los problemas con los recursos estamos actualizando el plan y valoramos la propuesta de 15 locales que pueden adaptarse a viviendas en comunidades afectadas", explicó.

visita vivienda Freyre ELA 5Foto: Elder Leyva

En su periplo por el territorio Fransuá visitó a beneficiados con subsidios y el Programa Demográfico, como el caso de la madre de tres hijos Liudmila Cruz, en la comunidad de Cochico Uno, a quien se le hizo una rehabilitación general.

Como parte del chequeo el miembro de la comisión nacional de la ANPP llegó también al centro de producción local de materiales de la construcción El Tejar, de la empresa Domus, donde se producen más de 16 renglones para células básicas (ladrillo, baldosa, mosaicos, viguetas, plaquetas, lavaderos dobles, bloques y mesetas) entre otros.

Aquí conoció que el 80 por ciento de la producción se destina a Comercio para la venta a la población que construye por esfuerzo propio y el resto se emplea para insumo propio.

visita vivienda Freyre ELA 011Foto de la autora

El visitante se interesó por las condiciones de trabajo, la materia prima, el salario de los trabajadores y el consumo energético, indagó por los precios de los productos terminados e insistió en revisar las fichas de costo.

Con capacidad instalada para producir elementos de construcción para una célula básica diaria, esta industria de materiales hoy sufre también la carencia de materia prima.

En la Mediana Empresa constructora Bariay, nuevo actor económico del municipio, encargado también de producción de materiales de la construcción y arreglo de viales urbanos y rurales se supo de la elaboración de cerca de 500 torchos diarios, mosaico, mesetas, entre otros.

visita  Freyre ELA 8Foto: Elder Leyva

En la comunidad Los Ranchos de la circunscripción 35 del Consejo Popular La Ceiba, apreció la transformación que vive este barrio priorizado, dónde además de la reanimación de obras sociales de gran impacto se le ha dado atención a las familias en condiciones de vulnerabilidad.

El programa de la vivienda fue uno de los más afectados tras el impacto de la COVID-19 en la economía cubana, aseveró María Teresa Cruz, directora del organismo en la provincia, quién significó el ligero impulso que experimenta desde el segundo trimestre del presente año.

Artículo relacionado:

Inicia visita parlamentaria a la provincia de Holguín

Yanela Ruiz González
Author: Yanela Ruiz González
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Lic. en Estudios Socioculturales, periodista de la Casa editora ¡Ahora! Especializada en temas de Educación y Educación Superior Fan de las redes sociales

Escribir un comentario