Intensifica labor CPA holguinera con módulos pecuarios
- Por Flabio Gutiérrez Delgado
- Hits: 2460
Los trabajadores de la Cooperativa de Producción Agropecuaria (CPA) Frank País, del Consejo Popular, Los Haticos, en el municipio de Báguanos, intensifican su labor para rescatar el módulo pecuario que caracterizó el buen desempeño de esa entidad en la década de los años 90, del pasado siglo.
En la jornada que los campesinos celebraron el aniversario 61 de fundada la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (Anap), cooperativistas de la comunidad de Ceuta, rescataron el módulo pecuario de la CPA Frank País, que el próximo nueve de julio cumplirá 43 años de creada.
Así lo constataron las máximas autoridades del PCC, el Gobierno y el sector agrícola en el municipio de Báguanos, encabezados por su Primer Secretario Osvaldo Teruel Peña y el Presidente de la Asamblea Municipal, Eduardo Leyva Batista.
Filiberto Fernández Díaz, productor y presidente de la CPA Frank País, recibió recientemente, junto a la cooperativa que él dirige, la condición de Vanguardia Nacional y la bandera de Honor Niceto Pérez, reconocimientos que aprueba el Consejo de Estado y el Buró Nacional de la Anap.
La CPA Frank País cuenta un patrimonio de 775.85 hectáreas de tierras para desarrollar la ganadería y los cultivos varios, labor que ejecutan 32 campesinos asociados y seis usufructuarios.
“Estamos incentivando la actividad agropecuaria y los módulos pecuarios con producciones rentables que nos permita obtener los resultados de años anteriores con los precios más asequibles” aseguró Fernández Díaz, quien lleva tres décadas al frente de la cooperativa.
“Disminuimos los costos sembrando alimento para animales, con la cría suelta intensiva y recursos naturales, para reducir los gastos y vender más baratos los productos con la premisa de combatir la inflación que existe hoy en el país.
“En los cultivos varios también se trabaja con ese objetivo y para ello intercalamos producciones con las de ciclos permanente. Esta estrategia nos brinda un mejor balance económico y nos alivia el problema que nos genera la escasez de fuerza laboral en la cooperativa” enfatizó el presidente de la cooperativa.
El objeto social de la CPA baguanense es la ganadería, no obstante, están priorizando la crianza de cerdos criollos y de capa oscura, beneficiados por las condiciones y recursos naturales que tienen en la zona, con producciones de palmiche, moringa, morera, girasol, entre otras plantas de alimento animal.
“En estos momentos tenemos 20 cerdas reproductoras, de ellas diez mejoradas genéticamente, con el propósito de incrementar la producción, no solo en la cooperativa, sino extenderla por todo en el municipio de Báguanos, pues pretendemos comercializar y distribuir la raza en las formas productivas del territorio.
“Contamos con 214 cabezas de ganado que nos permite sobrecumplir el plan de leche, en lo que va de año, al 101 por ciento. Tenemos planificado en el 2022 entregar 28 mil 579 litros de leche.
Fotos: Alexis del Toro
“Para la crianza de aves debemos crear más condiciones, pues pretendemos desarrollar las gallinas serranas y así contribuir en la producción de huevos que nos corresponde como base productiva, para aportar en el autoconsumo, al Consejo Popular y el municipio.
“Retomamos la reproducción de pavos, motivados en experiencias de otras etapas, con comida natural en campos abiertos. Trabajamos también las especies de ovinos y caprinos, las cuales estamos experimentando con una mejor genética” agregó Filiberto, conocido por amistades y familia como Fili.
El experimentado productor señaló que tienen pendiente para una segunda fase, la actividad cunícula, labor para lo cual ya cuentan con las jaulas y pronto obtendrán los ejemplares de esa especie.
El modulo pecuario es una tradición y una necesidad del sector campesino, desarrollada desde los inicios cooperativistas, para compartir equitativamente los resultados colectivos entre los productores y los consumos sociales de la comunidad.
“Vamos con la visión de que, si se puede retomar los resultados de años anteriores, aunque ahora no son malos, pero el pueblo necesita más de lo que producimos hoy y en ese sentido trabajamos” finalizó Filiberto Fernández Díaz.