Holguín necesita de más lluvia para recuperarse de la sequía

  • Hits: 2673

presa gibara

 

Los 96,7 milímetros (mm) de precipitaciones registradas en la provincia en lo que va de mayo, el 59,8 por ciento del promedio histórico para este mes, no son proporcionales en todos los municipios, pues, mientras Gibara y Antilla muestran índices superiores al ciento por ciento, Moa y Sagua de Tánamo no rebasan el 32 y 35 por ciento, respectivamente, de los acumulados habituales para este periodo.

 

Tal déficit de precipitaciones causa que el agua embalsada sea de 603, 8 hectómetros cúbicos, el 65,4 por ciento de la capacidad total de llenado de las presas de la provincia, y cantidad similar al volumen de los acuíferos Mayarí, Moa y Nipe juntos, los de mayores capacidad.

 

La información ofrecida por Jorge Luis Bosch, director de Encargo Estatal y Mantenimiento en la Empresa de Aprovechamiento Hidráulico, ilustra que los destinados al abastecimiento a la ciudad de Holguín están deprimidos. Cacoyugüín acumula solo el 21,9 por ciento de su volumen total, Güirabo acopia el 14,7, mientras Gibara embalsa un 35 por ciento. Para garantizar la provisión de agua a la población de la capital provincial funcionan los trasvases Nipe-Gibara, que compensa a la presa Gibara, y el Cauto-Güirabo que provee a Güirabo.

 

Limoncito, Tres Palmas y San Andrés, acuíferos destinados al beneficio de la agricultura, poseen muy bajos niveles de agua en sus vasos, mientras son los mayores provistos Mayarí, con el 83 por ciento, Nipe con el 74, 7 por ciento, Birán con el 68 por ciento y Moa con el 64 por ciento.

 

Los pronósticos para lo que resta de mes son favorables a un aumento del régimen de lluvia, indispensable para que Holguín se recupere del periodo seco prolongado que la afecta. Usar racionalmente el agua y prevenir su escape por roturas es la mayor contribución a las medidas implementadas en el territorio para contrarrestar los efectos de este fenómeno climático.


Escribir un comentario