Enaltecen desempeño de la Enfermería en Holguín
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 3961
La distinción Manuel Pitti Fajardo 11 destacadas enfermeras. Fotos de la Autora
El lugar cimero que ocupa la labor de la Enfermería cubana, como paradigma en América Latina, África y el Caribe, fue resaltado en homenaje tributado a estos profesionales de la provincia, durante actividad de reconocimiento por el 12 de Mayo.
El hospital pediátrico Octavio de la Concepción de la Pedraja fue el escenario escogido para expresar, en nombre del pueblo holguinero, la gratitud hacia los más de 7 mil 80 mujeres y hombres, que honran con su labor a Florence Nightingale y también a muchos paradigmas de la profesión en Cuba y Holguín.
Este marco resultó propicio para estimular hospitales, municipios y colectivos, donde la fuerza de hombres y mujeres de blanco marcan pauta en la labor científico investigativa, actividad de postgrado y en la implementación de los cuatro pilares de la atención de enfermería.
Una representación del personal de la Enfermería en la provincia participó en acto por 12 de Mayo, en nombre de los más de 7 mil que integran esta fuerza.
Momento significativo resultó el de la imposición de la distinción Manuel Pitti Fajardo a un grupo de enfermeras con 20 o más años de labor ininterrumpida en el sector, con desempeño destacado en la Atención Primaria y otras instituciones del sistema.
La licenciada Mariana Batista, presidenta del Capítulo Holguín de la Sociedad Cubana de Enfermería, habló del papel de esta fuerza de mujeres y hombres en la Salud Pública cubana, como eslabón fundamental en todo proceso asistencial, docente e investigativo de la especialidad.
Por su parte, Yamilé Ramírez, quien se desempeñara como jefa de la Sección de Enfermería en la Dirección Provincial de Salud, catalogó de columna vertebral de cualquier institución sanitaria a estos profesionales y destacó su importante papel en el enfrentamiento a la COVID-19.
Durante la jornada de homenaje a estos profesionales múltiples ha sido los eventos efectuados en cada centro, entre ellas encuentros científicos, reconocimiento a destacados, fundadores y jubilados y exposiciones de creadores; además del recordatorio sentido a los que brindaron toda su sabiduría y esfuerzos a esta profesión y hoy ya no están.
Una de esas muestras de respeto fue protagonizada, este 12 de Mayo, en el Hospital Pediátrico, donde se le rindió tributo de recordación a la seño María de los Ángeles Pupo Gómez, quien por más de tres décadas se dedicó a la profesión en ese centro asistencial y solicitara antes de fallecer, a los 56 años, que sus cenizas fueran esparcidas en el patio del centro al cual consagró los mejores años de su vida con altruismo y dedicación a los niños.
Artículo relacionado: