CIRUMAX-2022: Por la excelencia en la atención médica
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 1837
Oportuna y enriquecedora en saberes resultó la Jornada Científica Territorial de Cirugía Maxilofacial (CIRUMAX-2022), que durante dos días reunió a unos 100 especialistas de la diferentes ramas de la Estomatología, residentes y estudiantes de las Ciencias Médicas de Holguín, cuyo principal objetivo fue es lograr la excelencia en la atención médica a los pacientes.
En la primera sesión de trabajo, desarrollada el jueves, fueron presentadas cuatro conferencias de profesores de varias especialidades médicas, que mostraron el quehacer multidisciplinario e interrelación de la Cirugía Maxilofacial (CM) con otras disciplinas, como fue la referida a la interpretación de informes ultrasonográficos en función del diagnóstico satisfactorio desde el punto radiológico o el tratamiento con vacunas para el cáncer de piel, como el uso del Heberferón, que ha permitido evitar intervenciones quirúrgicas a pacientes con lesiones pequeñas o grandes.
En tanto que durante el viernes más de 25 trabajos, sobre unas 15 temáticas relacionadas con la actividad docente, la innovación, resultados investigativos y la labor de prevención, se expusieron en salones plenarios, lo cual propició el intercambio de experiencias y procederes entre estomatólogos generales, ortodoncistas, maxilofaciales y de otros expertos de ramas, vinculados todos a la Atención Primaria y Secundaria de Salud y la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín.
Al respecto el doctor Alexis Amador Velázquez, presidente del Comité Científico del evento, destacó que de manera muy especial con la mayor cantidad de estudios fueron abordados tópicos relacionados con el cáncer bucal, su prevención, detección precoz y tratamiento, a partir de constituir uno de los programas priorizados en el sistema sanitario cubano.
Fotos: Lourdes Pichs Rodríguez.
El también Presidente del Capítulo de CM en la provincia señaló como prácticas nocivas, por su incidencia en los tumores malignos en la cavidad bucal, faringe y laringe, al tabaquismo y el alcoholismo, al tiempo que llamó a la población que ante la detección algún volumen en el maxilar, la cara u otra parte del rostro o cavidad bucal acudir, tempranamente, al médico.
Otros de los asuntos abordados a través de los estudios presentados fue la cirugía pediátrica, para corregir malformaciones congénitas, como el labio leporino, paladar hendido, y otros defectos que afectan a la niñez.
Por su parte, las jóvenes doctoras Lourdes Leyva y Dayana Serrano, del Comité Organizador, enfatizaron la importancia que les reportó a todos confraternizar con sus colegas, que pudieron actualizar temáticas, refrescar conocimientos teóricos y acercarse al tratamiento de nuevas enfermedades, luego de más de dos años sin socializar entre profesores de gran experiencia y los profesionales de más reciente graduación o en la Academia ahora.
Este ejercicio profesional fue dedicado a homenajear los ya fallecidos doctores Carlos Berger Khon, considerado padre de la Cirugía Maxilofacial en Holguín y al profesor David Calzadilla Silva, ambos con destacada trayectoria de trabajo en el hospital Vladimir Ilich Lenin.
Artículos relacionados:
Fructífero intercambio científico en CIRUMAX-2022
CIRUMAX-2022: En búsqueda de la excelencia en la atención médica