CIRUMAX-2022: En búsqueda de la excelencia en la atención médica
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 2181
En la búsqueda de un mejor diagnóstico, tratamiento y seguimiento interdisciplinario centrará sus debates la Jornada Científica Territorial de Cirugía Maxilofacial (CIRUMAX -2022), a desarrollarse los días 21 y 22 de abril en Holguín, con la participación de estudiantes de las Ciencias Médicas, residentes y expertos de las diferentes ramas de la estomatología.
Durante el evento a efectuarse, con el lema “Rumbo a la excelencia en la atención médica”, se abordarán más de 10 temáticas a través de conferencias especializadas y presentación de casos sobre la Prevención de Cáncer Bucal, Traumatología dental y maxilofacial, Cirugía y Odontología Cosmética, Tratamientos novedosos aplicados a la cirugía maxilofacial, Neoplasias benignas y malignas de cabeza y cuello e Implantología, preservación de tejido óseo, entre otras de alto impacto en la especialidad y en la atención a pacientes.
La doctora Lourdes de la C. Leyva Font, del Comité Organizador, significó que este encuentro tendrá carácter presencial, con la asistencia de colegas de toda la provincia, que el primer día sesionarán en el hospital clínico quirúrgico Lucía Íñiguez Landín y la segunda jornada de trabajo tendrá por sede el Colegio Médico de Holguín.
Con el auspicio del Consejo Provincial de Sociedades Científicas de Salud (CPSCS), la Universidad de Ciencias Médicas (UCMHo), el Departamento de Estomatología y el “Lucía Íñiguez Landín”, esta Jornada tiene entre sus principales objetivos difundir los resultados investigativos en relación con la cirugía bucal entre estudiantes y profesionales y perfeccionar el método clínico basado en el diagnóstico y la remisión oportuna de los casos al servicio correspondiente.
Leyva Font destacó que este encuentro estará dedicado a dos grandes cirujanos maxilofaciales holguineros, los doctores Carlos Berger Khon y David Calzadilla Silva y a partir de su característica presencial se asegurará el cumplimiento de los protocolos establecidos, debido a situación epidemiológica ocasionada por la COVID-19, lo cual no incidirá en que los participantes logren una adecuada actualización científica en materia de cirugía maxilofacial, a partir del intercambio y colaboración entre los profesionales y estudiantes de la especialidad y de otras.
Artículos relacionados:
En Holguín jornada sobre cirugía maxilofacial
Intercambio de ideas por la salud maxilofacial