Caminamos en el ciberespacio

  • Hits: 1816

comunicador joven club 2022 1Freddy Zaldívar Zaldívar, trabajador del Joven Club 6 del reparto La Quinta, desempeña una labor a favor del nuevo mundo cibernético. Foto: del autor

Mientras el combate marcha y los insurrectos se alzan tras la libertad de su Patria, desde la casa del campesino Conrado, se realiza la primera transmisión de Radio Rebelde.


Ese 24 de febrero de 1958 quedaría inscrita en la historia de la nación la frase “…Aquí Radio Rebelde, la voz de la Sierra Maestra…” Era la esperanza para aquellos que a escondidas escuchaban la emisora. Al compás del Himno Invasor irrumpía en los hogares el anhelo de una Cuba en libertad.


La historia ha viajado 64 años, hoy, en honor a aquel acontecimiento, se celebra el Día del Trabajador de la Comunicación, la Informática y la Electrónica. Ellos hacen posible que la comunicación forme parte de nuestras vidas, y la digitalización de nuestra sociedad avance.


Freddy Zaldívar Zaldívar, trabajador del Joven Club 6 del reparto La Quinta, forma parte de ese grupo que desempeña una labor a favor del nuevo mundo cibernético.


En búsqueda de entretenimiento y conocimientos llegó hasta el Joven Club, donde desarrolló una fuerte pasión por las ciencias tecnológicas. Esto le llevó a la decisión de estudiar una carrera que lo ayudara a reforzar y aumentar los conocimientos previamente adquiridos de manera individual.


Desde hace más de 15 años trabaja familiarizando a la comunidad con las nuevas tecnologías. “El movimiento del joven club tiene una gran vinculación con la comunidad; por estos motivos se le denomina 'La computadora de la familia cubana'. Aunque el mayor público que accede a nuestras instalaciones es la niñez y la juventud para recibir los servicios de entretenimiento y juegos, también nos visitan personas adultas e incluso de la tercera edad en busca de nuestros cursos, instrucciones, y otras series de servicios que brindamos tanto en nuestra instalación como directamente en los domicilios.”


Freddy ama compartir sus conocimientos y crear soluciones informáticas que ayuden a facilitar el acceso a las nuevas tecnologías. El desarrollo científico es una de los factores más influyentes sobre la sociedad contemporánea.


Los sistemas educativos se dedican a enseñar la ciencia, sus contenidos, métodos, lenguajes. Este auge tecnológico y la digitalización constante lo llevaron a crear un medio para las personas con déficit visual.


“Estas personas acceden a las tecnologías ya sean computadoras, o dispositivos móviles, utilizando software adaptados con respuesta de voz, para interactuar con el contenido y con el sistema operativo de estos equipos. En esta línea desarrollamos una solución informática que consta de un entrenador de teclado, el cual no sustituye al software ya existente, sino que favorece a los estudiantes que comienzan el estudio de la informática, y se inician en el conocimiento y familiarización con el teclado de la computadora.”


El trabajo fue presentado como medio de enseñanza en el Festival de la Clase Creadora, donde obtuvo el Primer lugar a nivel nacional.

 

comunicador joven club 2022 2


“La creación de este medio de enseñanza surge como una necesidad de motivación para los estudiantes, teniendo en cuenta que el mismo proyecta, además, una autoevaluación de los conocimientos.


“Tengo en mente un nuevo proyecto, que, de cierta forma, ya se está desarrollando de manera parcial con algunas personas con discapacidad visual. Ellos han manifestado la aceptación del mismo por las facilidades que brinda. Se trata de una aplicación accesible para el envío y recepción de mensajes de textos. Incluye dictado de voz de manera fácil, y puede ser utilizado sin tener que recurrir a la apk en específico. Se proyecta que tenga otras funcionalidades en versiones futuras.”


En las últimas décadas se ha producido un incremento del interés por las tecnologías. El proceso de informatización de nuestra sociedad, como política de Estado, ha logrado grandes avances.


“Los trabajadores de la Comunicación, la Informática, y la Electrónica de Cuba, abren nuevos espectros para acceder a toda la nueva tecnología que está surgiendo. Es bueno señalar el paso que se ha dado para el acceso a Internet. Otra faceta es el acercamiento de la informática a los estudiantes a través del estudio en el sector educacional y en los Joven Club. En el sentido de la electrónica, una nueva modalidad de estudio es la robótica educativa, que ya se comienza a hablar de ella en nuestro país, lo cual va creando en los estudiantes motivación por la automatización de procesos. Este sector tiene un papel muy importante para el desarrollo de nuestra sociedad.”


El Gobierno se propone lograr que las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones se conviertan en área de desarrollo estratégico para la nación; por ello el país trabaja para integrar educación y capacitación, en aras de proyectar entre los usuarios una nueva cultura de participación en las redes.


La labor de los trabajadores de este sector resulta clave para sostener y ampliar las posibilidades tecnológicas. Mostrar un sendero de oportunidades a través de la informatización, aun a personas con alguna incapacidad es una meta. Labores como la de Freddy nos llevan de la mano para todos caminar por el ciberespacio.

 


Escribir un comentario