COVID-19: Holguín aumenta focos activos a más de 900

  • Hits: 1754

coronavirus test

 

La provincia de Holguín aumentó a 909 los focos activos al SARS-CoV-2, con amplia dispersión en los 14 municipios y promedio de cuatro contactos por caso confirmado, lo cual demuestra la compleja situación epidemiológica afrontada por este territorio por COVID-19.

 

El municipio cabecera con sus 10 áreas de salud es el más complicado, aunque los demás también afrontan una elevada difusión del virus, como Gibara, Báguanos, Banes, Moa, Mayarí y “Rafael Freyre”, aunque en los restantes el número de focos están entre 14 a cinco.

 

En el cierre estadístico del 26 de enero fueron confirmados 437 positivos, que aunque son 186 menos con respecto al día anterior, la provincia sigue reportando la mayor cantidad de contagios diarios del país, en su casi totalidad autóctonos, que demuestra la elevada transmisión comunitaria existente.

 

Con este otro grupo de reportados con SARS-CoV-2 el territorio holguinero acumula en el año 7 mil 171, para una tasa de incidencia de 682,2 por 100 mil habitantes, comportamiento epidemiológico que constituye un potencial peligro para todos si no se logra prudencia entre la población, que debe cumplir con las normas de higiene y prevención establecidas.

 

Otra arista de preocupación para especialistas es la cantidad de casos acumulados sin fuente de infección precisada, por ejemplo en los últimos 15 días son 232, en su mayoría del municipio de Holguín (158), así como de Gibara (60), Cueto (ocho), Mayarí (seis) y Moa (dos), aspecto a tener muy en cuenta, porque pueden existir personas asintomáticas o sin acudir al médico transmitiendo el virus, de ahí la importancia de elevar la pesquisa activa en las áreas con focos y profundizar en la investigación y encuesta epidemiológicas.

 

La provincia se mantiene sin fallecidos por COVID-19 en el año 2022; sin embargo, son altas las cifras de sospechosos y positivos ingresados tanto en unidades asistenciales como en el hogar, de ahí que vale insistir en el uso correcto del nasobuco, mantener el distanciamiento físico, lavarse frecuentemente las manos y evitar llevarlas a los ojos, boca o nariz y ante todo elevar la higiene personal, en los hogares, centros educaciones y de trabajo, donde no puede fallar el filtro sanitario a la entrada.

 

Artículo relacionado:

 

COVID-19: Holguín con mayor número de positivos hoy en el país


Escribir un comentario