La madre holguinera de APKlis

  • Hits: 7904

APKlis premio 00Fotos: Tomadas del perfil de Facebook de la entrevistada.


Sobre las dos de la madrugada todo estaba listo. Había sido un día largo. Aunque estaba planificado, la vida real no se programa como la informática. Sonda y suero. Ahora el pinchazo adormecedor en la columna, lo más enroscada que le permitía su barriga. Para aplacar los nervios decidió pensar en algo lindo, algo así como los Manantiales, la localidad de Velasco donde entonces era ella, Yaiselis Ramírez, la que nacía, 29 años atrás.


“Tuve una infancia muy feliz con unos padres, hermana, abuela y vecinos maravillosos que se encargaron de que así fuera. Manantiales era un pequeño lugar donde no existía ni corriente eléctrica. Acceder a estudios secundarios era muy difícil, principalmente para mí, una niña hiper flaquita y pequeña que apenas podía montar en una bicicleta. La escuela más cercana quedaba en Velasco, como a ocho kilómetros del lugar y con unos caminos que, cuando llovía, eran prácticamente intransitables.


“Cuando llegué al sexto grado mis padres me preguntaron qué iba a hacer. Les respondí muy convencida: ‘Mi hermana estudió; pues yo también’. A esa hora buscamos la mejor alternativa. Me fui a la casa de una pareja en Velasco, donde me empecé a quedar estilo un alquiler. Al principio fue difícil, pero luego se convirtieron en parte de mi familia. Hoy me siento muy feliz, pues los niños que viven allá tienen otras oportunidades”.


De Manantiales Yaiselis guarda las amistades más increíbles, la inocencia, la calidez del hogar y los recuerdos más lindos, esos que la ayudaron a darle Ctrl+Z a los nervios de la eminente cesárea. El niño venía sentado, quizás emulando la postura de su mami, de frente a la computadora durante horas. A las tres de la mañana, con 39 semanas de embarazo y después de haberle cortado y suturado siete capas de tejido, había conocido al amor de su vida.


APKlis premio 01


No hablar ni mover la cabeza le recomendaron los médicos para evitar los efectos adversos de la anestesia. Dos horas después, la llamaban del Banco Metropolitano y ella atendía casi sin poder hablar. El despliegue de aplicaciones informáticas vinculadas al reordenamiento económico en Cuba necesitaba de su asesoría.


“Cuando uno ama lo que hace y trabaja para el público no tiene horario fijo. Los informáticos somos nocturnos. Pueden darnos las tres de la mañana frente a una computadora. Hay días en que los usuarios se ponen intensos y hay que solucionarle sus problemas. He tenido un 31 de diciembre algún problema informático y hay que dejar la fiesta para resolverlo”, dice la hoy treinteañera que, 15 años atrás, ya se había enamorado de las matemáticas:


“En la secundaria tuve, como se dice, el mejor profesor del mundo mundial. Le decíamos Vitin. Él me enseñó a amar a las matemáticas y que era más fácil resolver un problema matemático que uno en la vida real. La carrera de Informática lo cogí, en parte, por estar más cerca de mi hermana que trabajaba en aquel entonces en la Universidad de Ciencias Informáticas y por seguir a medio grupo de la Vocacional José Martí. La verdad fue la mejor elección que he tenido en mi vida.


“Vivimos en un mundo donde la informatización es parte del día a día y aportar un granito de arena es algo genial. Uno puede ayudar a muchas personas y resolver problemas reales de la sociedad”.

 

APKlis premio 02



Sin malestares vespertinos, ni barriga creciendo mes a mes; sin dolores de parto o cesárea, a ella le había nacido otro hijo que, sin embargo, le obsequió muchas madrugadas en vela:


“Al graduarme regresaba a mi tierra o me quedaba en La Habana trabajando en el proyecto Nova. Fue una decisión difícil. Por un lado, estaba mi familia. Por otro, oportunidades laborales de innovación y mi novio, actualmente mi esposo. Al final, me quedé en la capital. Con el tiempo mis padres me alcanzaron; pero siempre queda la añoranza de mi tierra.


“Después llegaron otros proyectos. Antes de la aparición de los datos móviles en Cuba fue necesario crear un ecosistema con páginas web y aplicaciones que eran provistas por sistemas extranjeros. Para ello se creó un grupo de desarrollo al que cariñosamente lo llamamos Z-17, pues radicábamos en un edificio cuyo número era el 17. Al frente del equipo estaba Allan Pierra.


“Él se sentó conmigo para proponerme liderar el proyecto APKlis. En aquel entonces estaban las ideas iniciales y ni ese nombre tenía. El bautizo fue después, como resultado del acrónimo de las aplicaciones Android, más lis, el nombre de una flor que es símbolo de poder, soberanía, lealtad. La mariposa que acompaña el logo hace alusión a la Phoebis Avellanada, una especie autóctona que debe su nombre a la poetisa Gertrudis Gómez de Avellaneda.


APKlis premio 04Yaiselys recibe premio por APKlis en evento Innova 2021.


“Muchos nos arriesgamos en aquel sueño. Hoy estos proyectos son una parte importante de mi vida. Y como me dicen varios: Apklis es mi otro niño pequeño.


“Para desarrollarla nos guiamos mucho por Google Play, padre de APKlis. Con Google Play sucede que la mayoría de los servicios están bloqueados para Cuba. Existen otras tiendas que no son oficiales y, por tanto, no son 100 por ciento seguras.


“El pasado 17 de noviembre Apklis se presentó en el evento de innovación Innova 2021. En el mismo obtuve el premio principal en la categoría de Aplicación Informática. Es un resultado que nos puso feliz a todo el equipo, pues hemos trabajado bastante por lograr un buen resultado”.


APKlis premio 05


Ya ha pasado un año desde que Yaiselis conoció a Diaguito. Casi obligada tomó tres meses de licencia de maternidad. Su vida se basa en dos lenguajes: el de la programación y el de los balbuceos y primeras palabras del pequeño:


“Los bebés son más felices cuando los padres lo son y, además de mi hijo, algo que me hace muy feliz es trabajar. Ni en el hospital dejé de hacerlo, pues la comunidad de usuarios hacía preguntas y no podía evitar responderles. A veces tengo en una mano al bebé y en otra la computadora. Mi madre me ayuda muchísimo o tengo que trabajar a altas hora de la noche. El teletrabajo también ha ayudado cantidad y el buen equipo que tengo.


 premio 06


La aparición de la Covid-19 dinamizó el mundo de unos y ceros de la joven informática:


“Cuando se propagó el Coronavirus en Cuba nos dieron la misión de colaborar con el Ministerio de Salud Pública y con el país en general. Así nacieron el Pesquisador Virtual y Portero, ambas aplicaciones reconocidas por la Organización de Naciones Unidas (ONU). Fueron días y noches difíciles, pero aportamos nuestro granito de arena. Parte del equipo desarrolla también el Pasaporte Electrónico, plataforma que otorga a la población que va a viajar un documento legal que certifica las vacunas recibidas”.

 

premio 07 Yayselys es además artista de la plástica.


Gracias también a la informática Yaiselis ejecutó el comando de una vocación que en ella estaba suspendida:


“Cuando entré a la Universidad de Ciencias Informáticas, empecé en su Movimiento de Artistas Aficionados. Allí conocí lo que son los performance, instalaciones, happening y fotografía; áreas de las artes visuales que amé y me sacan un poco de la realidad. Me atreví a participar en los festivales y en 2016 alcancé el Gran Premio Nacional como artista aficionada. Luego, en los salones Habana también obtuve el Gran Premio y en el Evento Internacional de Género, el Premio de la Popularidad.



 premio 08 Yaiselys Ramirez a la derecha de la foto.


“He participado además en el Festival de Arte Efímera de la Bienal de La Habana, el evento de performance de la Asociación Hermanos Saíz Puente Sur, en la Jornada Cucalambeana en Las Tunas y otros festivales nacionales y eventos internacionales. Mi última exposición fue dedicada al Día de la Mujer en 2019. Solo me queda el deseo de hacer una exposición o participar en algún evento en mi tierra Holguinera”.


Con la llegada de Diaguito, en casa, como en el trabajo, los hombres son mayoría. Con la misma delicadeza que marca su cromosoma XX se ha abierto paso en un mundo tradicionalmente reservado para ellos:


“Trabajo con un equipo donde la mayoría son hombres. Hace muy poco que se incorporaron otras féminas. La mujer en el mundo de la informática llega hasta donde ella misma luche por llegar. Muchas lo ven como que quienes triunfan son los hombres y no dan el primer paso. Creo que en este mundo la mayoría de los límites nos los ponemos nosotras mismas”.


Junto a su esposo, también informático, Yaiselis hace el pase de magia para atender al bebé y estirar el salario más que un culebrón brasileño. Desde que el equipo pasó a formar parte del sistema de pago del Parque Tecnológico se sintieron más aliviado los bolsillos. Pero su trabajo, dice Yaiselis, no solo se trata de economía: “Es bonito sentirse que una aporta a la sociedad y que media Cuba usa lo que uno hace”.

 

 

Rosana Rivero Ricardo
Author: Rosana Rivero Ricardo
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Rosana Rivero Ricardo. Periodista 25 horas al día. Amante de las lenguas... extranjeras, por supuesto. Escribo de todo, porque “la cultura no tiene momento fijo

Escribir un comentario

Comentarios  

# Julia Borrego Fiaz 05-01-2022 02:04
Que historia tan bonita la de esta muchacha holguinera, cuando se quiere llegar hacer algo en la vida, se puede con esfuerzos, sacrificios, es digna de muchos elogios, que falta nos hace que existan muchas como ella.
Un fuerte abrazo, y que tengas muchos más exitos,te lo mereces.
Responder
# Julia Borrego Fiaz 05-01-2022 02:09
Te felicito Yaiselis, a tu corta edad haz logrado muchas cosas, con sacrificio y tenacidad, y llegaràs a obtener muchas cosas buenas en tu vida. Te deseo lo mejor, muchos éxitos.
Necesitamos muchos jóvenes
Como tú. Un abrazo.
Responder
# Bernardo julian torres 05-01-2022 11:04
Felicidades a esa informatica a quien vi crecer, desde muy pequeñita fue aplicada, responsable, y disciplinada. Orgullosos sus padres los felicito tambien y a su hermana q sirvio de ejemplo a seguir.
Responder
# José luis díaz grass 05-01-2022 20:24
Bella, hermosa historia de vida. Muy bien contada con fotos elocuentes. Felicidad para Yaiselis, y para ud.amiga periodista.
Responder
# Rosana Rivero 06-01-2022 23:25
Mucha gracias por los elogios de parte de ambas.
Responder
# Ricardo 06-01-2022 22:35
Excelente en el trabajo por su constancia y amor a lo que hace mientras estudió en la UCI. Con un gran talento artístico.
Responder
# RAFAEL QUILES PINEDA 09-01-2022 04:32
Me recuerdo de esta rubita,guajira de Manantiales en Velasco q fue compañera de estudio de mi hijo.Conoci a su padre en un único encuentro,persona muy amable .
Admiro a la gente q triunfan a partir del esfuerzo y la entereza.y está "guajira" tiene los dotes para llegar lejos en su profesión.Es un ejemplo q muchos jóvenes cubanos deben seguir.
Para Yayseli mi más profundo reconocimiento y admiración Te deseo sigas cosechando éxito en beneficio de nuestro pueblo.
Responder
# Faustino Fonseca Perea 09-01-2022 06:07
Intetesante trabajo de recocimiento a esta coterranea, joven que, hace de su trabajo la utilidad de la virtud. Muchas felicidades por todo y por tanto.
También a ti Rosana por este bello trabajo.
Responder
# Rosana Rivero 09-01-2022 22:22
Muchas gracias, Faustino, de parte de ambas.
Responder
# Efrain Duran Bauta 10-01-2022 08:28
Tuve la dicha de conocerla en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), bella forma de reconocer tanto esfuerzo y sacrificio, que la vida la siga premiando en todo sus empeños futuros, llegue a ella y todos nosotros los Ingenieros Informáticos el más sinceros de los saludos y las felicitaciones
Responder
# Rosana Rivero 12-01-2022 08:59
Muchas felicidades en el día del ingeniero cubano. Gracias por leernos y por su comentario.
Responder
# NEREIDAPac 21-07-2022 09:58
La felicito por su publicación, ustedes también brilla en lo suyo, soy la suegra de la hermana de Yaiselis por lo que la conocí muy adolescente y delgadita cuando vino para la UCI, pude ver a Yaiselis vomitando sin dejar de cumplir sus tareas y sin quejarse, la admiro y respeto como persona, como hija y como madre trabajadora, MIS NIETOS TIENEN TIA, MADRE Y ABUELOS DE LUJO (LOS RAMIREZ Y MASTRAPA)
Responder