Falleció destacado profesor e investigador Roberto Rodríguez Córdova en Holguín
- Por Yanela Ruiz González
- Hits: 2447
Roberto Rodríguez Córdova. Foto: Juan Pablo Carreras (ACN)
La Universidad de Holguín informó en sus perfiles digitales el fallecimiento del DrC Roberto Rodríguez Córdova, Profesor Honoris Causa de esta casa de altos estudios, cuya prolífica obra trasciende los marcos de esta institución debido a su dedicación a la investigación científica en diversas áreas del conocimiento.
Doctor en Ciencias Económicas, Profesor Titular, Profesor de Mérito y Profesor Consultante de la UHo, Rodríguez Córdova, se graduó de Ingeniero en Minas en la Universidad de Oriente en el año 1967, momento a partir del cual ocupó diversos cargos como vice-decano y luego decano de la facultad obrero campesina de la región norte de la provincia de Oriente, y poco tiempo después de la dirección de las unidades docentes de Nicaro y Moa.
Asumió el encargo de dirigir a la Universidad holguinera, surgida como filial de la Universidad de Oriente, a la que no solo dedicó tiempo en sus años fundacionales, sino que por más de medio siglo se mantuvo activo en la contribución a su crecimiento, lo que le merece el reconocimiento, respeto y cariño de la comunidad universitaria.
Hombre de gran acervo cultural, se distinguió siempre por su sencillez, virtud que lo hizo más admirable aun entre quienes compartieron y recibieron su asesoría en el desarrollo de múltiples investigaciones y servicios científico-técnicos en la minería, materiales de construcción, agroindustria azucarera y turismo, valoración económico ambiental y evaluación de impacto ambiental.
Precisamente, sus importantes incursiones en temas medioambientalistas le permitieron presidir la Cátedra de Ecología, Medio Ambiente y Desarrollo, así como el Nodo Oriental de la Red de Medio Ambiente del Ministerio de Educación Superior.
Durante su vasta carrera logró además diversas publicaciones de libros y artículos en revistas nacionales y extranjeras y en el área de la Pedagogía realizó un destacado trabajo investigativo, enfocado en la organización y perfeccionamiento de instituciones educacionales y científicas.
Debido a su vasta experiencia tuvo un papel significativo en la constitución del Polo Científico de Holguín, la creación del Centro Provincial de Biotecnología y del Jardín Botánico de este territorio.
Su impronta también queda en quienes tuvieron su consejo y guía como miembro u oponente en tribunales para el otorgamiento de grados científicos y la tutoría de investigaciones de Maestría y Doctorados, no solo en la Universidad holguinera, sino también de La Habana, Oriente y de Moa.
Diversos premios y distinciones avalan su currículum, entre estos, Premio al Mérito Científico otorgado por el MES; Distinción del Ministro por el Trabajo Científico; Personalidad Relevante por el Citma, Orden “Frank País” de Primer grado, Medalla “José Tey” y las distinciones "Rafael María de Mendive” y "Por la Educación Cubana” y Réplica del Escudo de la Provincia de Holguín.
"Su ejemplo y dedicación son acicates para seguir creciendo y avanzando", expresó Jorge Laguna, profesor de la UHo en la red social de Facebook, donde se leen disímiles mensajes de condolencias a familiares y amigos y las muestras de profundo dolor y respeto de quienes le conocieron.
Artículo relacionado:
Tras las huellas del doctor Roberto Rodríguez Córdova
Comentarios
Soy un estudiante de la Universidad de Guadalajara, y en el presente le queria dar las gracias al Dr. Rodriguez por haber escrito su articulo “Fundamentos básicos para la ejecución de la auditoria ambiental en el 2015, esta investigación aporto a mi trabajo de tesis ya que me hizo una llamada de atención al mencionar que “Para abordar el tema de la auditoría ambiental se requiere analizar la evolución histórica de la ciencia ambiental” (Rodriguez, 2016), ya que pensaba que solo tenia que saber el contexto actual para abordar los problemas en la formación de los auditores, ahora puede ampliar el tema dando un nuevo apartado, quería dar este agradecimiento pero lamento que sea muy tarde.