Agricultura urbana en Holguín bajo indicaciones
- Por Flabio Gutiérrez Delgado
- Hits: 2706
Fotos: Flabio Gutiérrez Delgado.
A pesar de que el programa de la Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar en la provincia de Holguín supera los indicadores productivos de años precedentes, todavía está muy lejos de cumplir las expectativas alimentarias de los holguineros.
Así trascendió en el encuentro que sostuvieron los integrantes del Grupo Nacional de este programa, con autoridades y especialistas de la provincia, luego de un recorrido por siete municipios, el cual presidió la Doctora en Ciencias Elizabeth Peña Turruella, jefa de este programa a nivel nacional.
La también miembro del Consejo de Estado elogió los buenos resultados de la provincia en esta modalidad, pero hizo énfasis en las problemáticas que atentan en el desarrollo de la Agricultura Urbana en Holguín, una de las agrupaciones encargadas de contribuir a la sustitución de importaciones, que en alimentos sobrepasan los dos millones de dólares.
El municipio de Mayarí es el de mejor desempeño en la provincia, aunque es perfectible la labor, pues hay objetivos que cumplir en la entrega de hortalizas y las condiciones se están creando para brindarles más protagonismo a los productores en la comercialización.
Peña Turruella exhortó a incrementar la capacitación de los técnicos para lograr mejores resultados con los recursos que se disponen, los cuales en muchas ocasiones quedan por debajo de las potencialidades que tienen las Unidades Empresariales de Base (UEB).
“Debemos agilizar el proceso para crear las Micro, pequeñas y medianas empresas en el sector agrícola urbano, pues estamos dejando de producir hortalizas en la mejor etapa,” agregó la Doctora en Ciencias Agropecuaria e investigadora titular del Ministerio de la Agricultura.
Seis de los siete municipios fueron evaluados de Bien, excepto Banes que obtuvo la categoría de Regular, por la inestabilidad que existe en este territorio, resultados que requieren el análisis exhaustivo con los responsables.
En el intercambio de los especialistas del Grupo Nacional con sus homólogos de los municipios, a través de videoconferencia, Peña Turruella convocó a eliminar el verticalismo e implementar más la autonomía que deben tener las comunidades mediante el desarrollo local.
Artículo relacionado:
Marcha por buen camino agricultura urbana holguinera