Universidad de Moa: 45 años Creciendo con Ciencia
- Por Yanela Ruiz González
- Hits: 2074
Juan Ruiz Quintana, Director General de Minería del MINEM, una de las personalidades reconocidas por su contribución a los procesos universitarios.
Cuarenta y cinco años creciendo con ciencia es el slogan que acompaña las celebraciones de la Universidad de Moa DrC Antonio Núñez Jiménez por estos mismos años de labor en la formación y superación de profesionales y contribución al desarrollo del quehacer científico, fundamentalmente en la minería, metalurgia y geología, lo que la posicionan como centro rector del país en estas ramas.
Ante esta responsabilidad, la institución académica a lo largo de estos años ha puesto empeño en potenciar los recursos humanos que garantizan el desarrollo del eminentemente industrial municipio de Moa, dónde se encuentran las mayores reservas de níquel y cobalto, entre otros preciados metales, altamente cotizados en el mercado mundial.
De ese aporte y lo que ha significado para la economía del país se habló hoy en el acto de celebración por el aniversario 45 de la casa de altos estudios, que ha graduado más de 12 mil profesionales durante su histórico devenir, desde que abrió sus puertas aquel primero de noviembre de 1976 como Instituto Superior Minero- Metalúrgico Dr.C Antonio Núñez Jiménez, concreción del plan Extramuros de la Universidad de Oriente.
El DrC Angel Oscar Columbié Navarro, rector de la institución académica, ponderó además la prestación de servicios no solo hacia el interior del país, sino para el mundo, por el alcance de los programas de estudio del pre y post grado, lo que ha permitido la graduación de 613 ingenieros, 103 másteres y 16 doctores de 59 países de África, América Latina y Asia.
DrC. Rafael Guardado, profesor multipremiado condecorado con la Orden Carlos J. Finlay.
Igualmente abordó el crecimiento en número de carreras, pues a pesar de iniciar como un centro de abierta vocación ingenieril, se fueron incorporando otras especialidades de las Ciencias Sociales y Humanísticas.
Asimismo refirió el impacto en el entorno industrial a través del desarrollo de proyectos de investigación en diferentes áreas que implican no solo al potencial científico de docentes sino también a los estudiantes, como parte de su currículum de formación.
"Hoy somos una universidad moderna con una reconocida pertinencia de la ciencia que ha logrado en los últimos 10 años 93 premios y reconocimientos y ha formado 174 doctores y 805 másteres y realiza anualmente un gran número de actividades de superación en sus distintas modalidades, enteramente vinculadas con las necesidades del país", afirmó.
Destacados docentes reciben la Medalla Rafael María de Mendive.
"Con el paso del tiempo, dijo, nos convertimos en lo que quería el Comandante en Jefe Fidel, en un centro para el desarrollo del patriotismo, la conciencia, la inteligencia, la capacidad creadora, la ciencia, la tecnología y la convicción de que la función de una universidad, más allá de academicismo y curriculums abultados, es la de formar ciudadanos comprometidos con su pueblo y con el desarrollo de un mundo mejor".
Singular característica tiene este aniversario, al que arriban en un contexto de reajustes y de nuevos modos de desarrollar los procesos universitarios debido a las afectaciones causadas por la COVID-19, lo que también precisó del apoyo del centro y su colectivo en tareas de enfrentamiento a esta pandemia.
Fotos: Alexudis Leyet y Yurisley Valdés.
Sobre ello se pronunció Victor Orlando Samé, presidente de la Feu, al referirse a la ardua y compleja labor desempeñada por los jóvenes universitarios, quienes dieron el paso al frente para colaborar en las funciones de la universidad como centro de aislamiento.
La ocasión propició la entrega de reconocimientos del Consejo de la Administración del municipio de Moa a la Universidad, y esta a su vez reconoció la labor de destacados docentes e investigadores fundadores, entre ellos el profesor titular DrC Alfredo Coello Velázquez, quien ha desempeñado un importante rol en la docencia, actividad científica y objetivos organizacionales de la universidad.
De igual modo reconoció a personalidades del municipio que han contribuido a los procesos universitarios.
Por su parte, Yureidis Pupo Pérez, secretaria del Sindicato de la Educación, la Ciencia y el Deporte en el territorio de Moa, condecoró con la medalla Rafael María de Mendive a quienes han permanecido en el sector por 20 y 25 años o más (mujeres y hombres respectivamente), que han mantenido relevantes méritos, activa participación en el desarrollo integral del país y actitud ejemplar consecuente con los principios revolucionarios.
El reconocimiento fue extensivo también para el DrC. Rafael Miguel Guardado Lacaba, quien recibió de manos del rector la Orden "Carlos J. Finlay" por su contribución al progreso de las Ciencias en beneficio de la humanidad, en especial a la preservación de la Salud y bienestar del pueblo.
Artículo relacionado:
Alain, referente en la Universidad de Moa