Se alista Holguín para reapertura del curso escolar
- Por Yenny Torres
- Hits: 2819
La marcha de los preparativos para la reapertura del curso escolar en Holguín fue constatado este martes por Jorge Luis Perdomo Di-Lella, Viceprimer Ministro de la República de Cuba; Ena Elsa Velázquez Cobiella, Ministra de Educación, José Ramón Saborido, Ministro de Educación Superior y Martha Elena Feitó Cabrera, Ministra de Trabajo y Seguridad Social.
Cristina Torres, rectora de la Universidad de Holguín (UHO), brindó información sobre la entrega por parte de Salud Pública a la casa de altos estudios de las sedes que funcionaban como centros de aislamiento u hospitales, y del proceso de desinfección de los mismos.
Dijo que la transportación de estudiantes de otras provincias hacia acá se realizará el día 29 de octubre, y la de los municipios entre el 29 y el 31.
“En la modelación hemos concebido que inicie noviembre con primer año y los años terminales, en la primer quincena; en los restantes 15 días estará segundo año, compartiendo con tercer año una semana y con cuarto la otra.
“Prevemos terminar el segundo período en el mes de marzo y así cerrar el curso. Mientras, la culminación de estudios se realizará en diciembre; de los que integran este último grupo, 485 estudiantes serán eximidos del acto presencial ”, agregó.
La Universidad de Moa, con alumnos de todas las provincias y el municipio especial Isla de la Juventud, se dijo que también se coordina transporte para iniciar el día 2 de noviembre.
Fotos: Alexis del Toro
“Esta es la provincia con más instituciones educacionales del país, 60 funcionaron como centros de aislamiento y 25 se usan aún con estos fines. De los 14 municipios holguineros, nueve pudieron cumplir el plan de estudios, ellos realizarán consolidación para cerrar las evaluaciones previstas”, expuso Ena Elsa.
La Ministra de Educación al referirse al grado 12 dijo que en febrero habrá una graduación de las escuelas pedagógicas y en noviembre otra; igual con la enseñanza técnica profesional, habrá una en junio y otra en noviembre; también insistió en que se vea en el IPVCE el potencial científico de la provincial.
Como parte del recorrido por este territorio, acompañados de las principals autoridades de la provincia, visitaron la Circunscripción No. 14 “El Paraíso”, del Consejo Popular Alcides Pino; donde se repara la escuela Primaria de la localidad, que estaba en malas condiciones. Allí Orlis Pacheco, delegado, mostró parte de la labor comunitaria que se realiza en el lugar y el proceso de transformación de lo sucio en limpio y provechoso.
“Se trata de no quejarnos de los obstáculos, sino de tener energía para apartarlos del camino”, dijo Perdomo; quien insistió en la labor intencionada con los alumnos de nuevo ingreso, por el cambio de enseñanza y tiempo distanciados de las aulas. Además de cumplir las medidas de prevención de la COVID, ante la situación de la provinciancia.
Julio César Estupiñán, Gobernador de Holguín, informó que la provincia para el 8 de noviembre debe tener más del 90 por ciento de la población vacunada.
En el caso de las restantes enseñanzas, se explicó que deben iniciar el día 15 de noviembre, pero, por Holguín encontrarse entre las seis provincias que tuvieron retrasos en la entrada de la vacuna, hasta que no se complete la tercera dosis no se debe iniciar; ello marcaría diferencias en un par de días.
Artículo relacionado:
Estudiantes en Holguín motivados con el regreso a las aulas