Avanza vacunación antiCOVID-19 en Holguín

  • Hits: 1329

 vacunación ACNFoto: ACN 

Desde el inicio de la vacunación en mayo hasta el 29 de septiembre se han suministrado más de un millón 664 mil 530 dosis de los inmunógenos cubanos en la provincia de Holguín, con las que 223 mil 600 personas han quedado inmunizadas (esquema completo) y al menos una cifra superior a 879 mil 110 ha recibido una inyección.


La vacuna Abdala es la que ha logrado liderazgo en este territorio al comenzar con ella la intervención sanitaria por los trabajadores de la Salud y estudiantes de Ciencias Médicas, luego otros grupos de riesgo y, posteriormente, iniciar con personas de 60 años y más, seguidas de las de 19 a 59.


Hoy en toda la provincia está en marcha la campaña de vacunación con Abdala, Soberana 02 y Soberana Plus, dirigida a los niños, adolescentes y jóvenes de círculos infantiles, educación primaria y a todos los de dos hasta 18 años de edad; además de convalecientes.


La doctora Galina Galcerán, al frente de la inmunización antiCOVID-19 en la provincia, destacó que a más del 88, 5 por ciento de la población mayor de dos años se le ha suministrado una dosis de la vacuna, lo cual indica que avanza la tarea, aunque se requiere de mayor comprensión por parte de todos para acudir a los sitios clínicos o vacunatorios para protegerse.


Dijo que en las edades pediátricas, en específico en el grupo de 11 a 18 años, se han vacunado más de 68 mil 816 niños con Soberana 02 y resaltó que los mejores indicadores los tienen Gibara, Banes, Sagua de Tánamo y Báguanos.


En tanto que en las edades de 2 a 10 se habían vacunado más de 82 mil 731 pequeños, mientras que se continúa avanzando con estrategias bien intencionadas en los vacunatorios certificados, para llegar a todos los infantes de las zonas rurales y del Plan Turquino holguinero.


La también rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín significó la importancia de no interrumpir el esquema, en específico los del primer grupo de estudiantes de año terminal, que ya están en la segunda dosis, para lograr la protección inmunológica ante el inicio de curso escolar.


Apuntó que en esta semana se incorporó al proceso de vacunación los grupos de convalecientes con más dos meses de haber estado confirmados y trabajadores de Salud alérgicos al Tiomersal, al tiempo que una parte de la población se irá sumando, progresivamente, en la medida que se cubran las dosis necesarias a la provincia.


“Es importante insistir en la necesidad de la vacunación como el arma más importante para protegernos de manera segura y definitivamente sostenible, que en conjunto con el cumplimiento de las medidas de bioseguridad permitirán vencer esta terrible epidemia”, llamó.

 

Artículo relacionado:

La pandemia aún no está controlada en Holguín

 


Escribir un comentario

Comentarios  

# Dora Aleida Font Borges 05-10-2021 14:39
Para qué fecha se preveé la vacunación en Holguín para el resto de los alérgicos al Tiomersal?.
Responder