Entidades de Holguín serán premiadas por preservar la Capa de Ozono
- Por Yenny Torres
- Hits: 1844

Por su accionar, al cumplir lo pactado con el más exitoso de los convenios mundiales en materia medioambiental, el Protocolo de Montreal, cuatro entidades de la nororiental provincia de Holguín integran la lista de las diecisiete de Cuba que este año se suman a la eliminación definitiva del empleo de Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono (SAO).
El Hospital Pediátrico Provincial de aquí “Octavio de la Concepción y de la Pedraja”, del Ministerio de Salud Pública (MINSAP); Empresa Mecánica del Níquel “Comandante Gustavo Machín Hoed de Beche”, del Ministerio de Energía y Minas (MINEM); Empresa de Servicios Ingenieros Hidráulicos Este (ESIHE) Cauce, del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH); y la Empresa de Servicios Comandante “René Ramos Latour”, del (MINEM), recibirán el reconocimiento otorgado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) de acuerdo con la resolución 114 de 2003.
Norkis Ochoa Aguilera, Especialista Programa Ozono en Holguín, explicó que la implementación de diversas tareas contribuye al cumplimiento del plan de eliminación de los hidroclorofluorocarbonos (HCFC) en el presente período, y que en el 2030 Cuba quedará libre de estas sustancias, en correspondencia con los planes de desarrollo del país y los compromisos internacionales establecidos.
“El territorio holguinero ha mantenido positivos resultados en esta esfera, han firmado el acuerdo de declaración voluntaria para la eliminación de SAO 57 entidades, en el año en curso se suma a este universo la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín”, apuntó.
Igualmente aclaró que se fortalece el convenio de colaboración entre la Delegación Territorial de Citma y la Dirección Provincial de Educación para el desarrollo de Cursos de Buenas Prácticas de refrigeración, impartidos en el Instituto Tecnológico de Holguín, el cual se ha visto afectado por las condiciones higiénico-sanitarias de la provincia; y que son capacitados en el presente año 28 técnicos del sector estatal y no estatal.
“Cumpliendo con las medidas de distanciamiento social ante la afectación de la COVID-19, se han realizado acciones en el sector empresarial, comunidades costeras, instalaciones del turismo, en Centros Comunitarios de Educación Ambiental (CCEA), Museos de Historia Natural, entre otros. Se efectúan jornadas de reforestación, saneamiento del litoral costero, emisión de boletines especiales, video conferencias, charlas educativas, etc, y actividades de impacto en el cuidado del medio ambiente”, recalcó Ochoa Aguilera.
En 1994 la Asamblea General de Naciones Unidas proclamó el “Día Internacional de Protección de la Capa de Ozono”, fecha que se conmemora cada 16 de septiembre. En 1987 se firmó el Protocolo de Montreal, el primer gran acuerdo mundial sobre un tema medioambiental. Desde entonces, los estados dedican la jornada a promover la disminución de sustancias contaminantes. La Enmienda de Kigali refuerza aún más a la lucha contra el calentamiento global y al cuidado del medio ambiente.
En el presente año la efeméride en Cuba se acompaña del lema “Para mantenernos frescos a nosotros, a nuestros alimentos y vacunas”.
artículo relacionado:
Realizarán Convención de Medio Ambiente y Desarrollo en Holguín

Comentarios