Inés María Chapman intercambia con delegados de circunscripción

  • Hits: 2428

inés maría delegadosFotos: Alexander Rojas


La viceprimera ministra cubana Inés María Chapman Waugh y el Gobernador de Holguín, Julio César Estupiñán Rodríguez, de conjunto con las máximas autoridades de la ciudad cabecera, intercambiaron con delegados de circunscripciones pertenecientes al Consejo Popular de Pueblo Nuevo, para conocer cómo marcha el enfrentamiento a la COVID-19.


Como parte del acompañamiento gubernamental en las acciones que se desarrollan en la provincia para contener la pandemia, Chapman Waugh se interesó por las inquietudes y preocupaciones de los delegados, quienes se encuentran desempeñando una labor significativa en los barrios.


Maruja Tamayo Mir, presidenta del Consejo Popular de Pueblo Nuevo, el más grande de la ciudad de Holguín, destacó a ¡ahora! digital que su labor en estos momentos consiste, además de sus tareas habituales en la comunidad, en hacer pesquisas para identificar a los vecinos con COVID-19 y garantizarles atención, así como apoyar al personal de la salud.


“El grupo comunitario desempeña un papel importantísimo porque es la base en la cual se asienta la labor del delegado. En ese sentido nosotros hemos presentado algunas insuficiencias, pues no hemos tenido la representación de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) y la Federación desde el inicio de este mandato que ya lleva cuatro años”, explicó.


“En este Consejo Popular hemos tenido dos cuadras cerradas y ha sido muy duro, porque las personas que no han enfermado todavía no tienen la responsabilidad necesaria para este enfrentamiento y hacia eso hemos enfocado nuestro trabajo. Aquí se hacen recorridos diurnos y nocturnos, porque hay puntos donde las personas se reúnen, conversan, juegan e ingieren bebidas alcohólicas sin ningún tipo de responsabilidad”, agregó.

 

inés maría delegados1


Por su parte, Chapman Waugh se interesó por el completamiento del personal médico en los consultorios, pues resulta imprescindible llegar hasta cada hogar donde existan pacientes positivos, atenderlos y darles seguimiento.

 

Asimismo, refirió que los grupos comunitarios tienen la capacidad de buscar vías y alternativas para resolver los problemas teniendo en cuenta las características de su población, de manera que se pueda frenar la pandemia lo antes posible.


“Necesitamos prever, lograr que las personas no se enfermen, pero para eso tenemos que cumplir con rigor las medidas sanitarias. La familia tiene que cuidarse y cuidar al que tiene al lado, pero también es responsabilidad de las instituciones hacer lo que corresponde, con dedicación, con amor”, aseguró.


Por otro lado, Álvaro Figueredo Báez, delegado de la circunscripción 175, afirmó que mantienen comunicación constante con los médicos y las enfermeras, que se han fortalecido las guardias nocturnas, el control del distanciamiento en las colas y el vínculo con el pueblo.


En medio del tenso escenario epidemiológico del territorio, se impone consolidar el funcionamiento de los grupos comunitarios, organizar su gestión en los barrios para ayudar a los más vulnerables y a los enfermos, siempre ponderando la comunicación, la unidad y la solidaridad.



Artículos relacionados:

Viceprimera ministra indicó acciones ante situación sanitaria en MoaCOVID-19: Prevención desde el hogar

Darianna Mendoza Lobaina
Author: Darianna Mendoza Lobaina
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Soy amante de las artes, el café y la poesía. No me gusta la cocina, pero creo que cada palabra tiene su propio sabor, y los textos hay que sazonarlos bien.

Escribir un comentario