Viceprimera ministra indicó acciones ante situación sanitaria en Moa
- Por Darianna Mendoza Lobaina
- Hits: 2249
Fotos: Juan Pablo Carreras (ACN)
La viceprimera ministra cubana, Inés María Chapman Waugh, realizó este martes una visita de trabajo al municipio de Moa, acompañada por Julio César Estupiñán Rodríguez, Gobernador de Holguín, para indicar un grupo de acciones que permitirán aliviar la compleja situación epidemiológica del territorio en el menor tiempo posible.
Durante la reunión, a la que asistieron, además, las máximas autoridades municipales, la doctora Beatriz Heredia Sanz, directora de Salud Pública en esa localidad, ofreció detalles del enfrentamiento a la COVID-19 y el comportamiento de la enfermedad, donde se aprecia el predominio del 100 por ciento de personas sintomáticas y un alarmante incremento del número de pacientes menores de 20 años.
Debido a este tenso escenario, se impone implementar con mayor rigor las medidas contempladas en el plan de enfrentamiento y los protocolos de actuación, con el fin de ofrecer mayor atención al pueblo, agilizar los procesos de ingreso y llegar a todas las viviendas donde existan moenses contagiados.
La dispersión del virus provoca que sea elevado el riesgo de enfermar en cualquier parte de Moa, razón por la cual es imprescindible reducir la movilidad y la circulación de personas, así como evitar que niños, adolescentes, ancianos y todo habitante vulnerable salga de la casa por motivos innecesarios, explicó la doctora.
Inés María Chapman Waugh, también miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, insistió en que el protocolo debe ser bien estricto y contemplar las particularidades del municipio, especialmente las referidas al cumplimiento de las medidas sanitarias en las empresas de la Industria del Níquel, pues cuentan con más de 11 mil trabajadores.
Por otro lado, urge completar el personal médico vinculado a la Atención Primaria de Salud, pues este se mantiene como un eslabón débil, cuyas limitaciones interfieren en la correcta selección de los casos, la adecuada pesquisa y el seguimiento a quienes se encuentran en ingreso domiciliario, añadió.
En cuanto a las fábricas, refirió que se debe detallar qué trabajadores son imprescindibles por su vínculo directo con la producción y cuáles pueden experimentar el teletrabajo, para de esa forma disminuir la concentración en comedores y paradas.
Mantener la comunicación constante, oportuna y veraz, que permita ofrecer información al pueblo y se explique el estado real de la batalla contra la COVID-19, también contribuirá de manera positiva en el actual contexto. “Es necesario comunicarse con las personas, ir allí, hablar con ellos, escuchar sus preocupaciones, sus dolencias, sus inquietudes. También es importante conversar con los estudiantes de medicina que se encuentran de vacaciones para que entiendan que una manera de ser solidarios, de ayudar a sus familiares y amigos, es cuidar de la salud de ellos” significó Chapman.
Otros aspectos que no se pueden descuidar son el apoyo al personal de la salud que se encuentra diariamente laborando, la organización de las colas, la atención a los vulnerables a partir del correcto funcionamiento de los grupos comunitarios, la reorganización de los servicios hospitalarios y el control absoluto de la distribución de los medicamentos.
De forma progresiva arriban medicamentos e insumos médicos al país que se están destinando a los lugares por orden de complejidad de los indicadores epidemiológicos, lo cual, aparejado a la entrada de materias primas para la industria farmacéutica, garantizará la disponibilidad de recursos, aseguró.
Por su parte, el Gobernador orientó que se evalúen las posibilidades para aplicar un cierre total del municipio con el objetivo de tomar el control de la pandemia y ofrecerle tranquilidad y seguridad a la población, al tiempo que enalteció el esfuerzo, la entrega y consagración del personal de la Salud que labora actualmente.
Artículo relacionado:
Viceprimera ministra cubana recorre centros de salud en Holguín