COVID-19: Holguín cerró julio con mayor cifra de confirmados

  • Hits: 2410

COVID-19

 

El mes de julio cerró con la situación epidemiológica más crítica por la COVID-19 en la provincia, donde la cifra de positivos se elevó a 10 mil 144, tasa de 972 por 100 mil habitantes y la de fallecidos a 89, con alta incidencia de graves y críticos, por la circulación de la variante Delta, cuya contagiosidad y virulencia es superior a las otras entre el 30 y 60 por ciento y conlleva a mayor riesgo de hospitalización y reinfección.


El último día del mes tras el análisis de más de 2 mil 630 muestra de PCR fueron confirmados 709 nuevos casos, el 99,3 por ciento (704) autóctonos e importados cinco, de los municipios de Holguín, Cueto, Sagua de Tánamo, “Urbano Noris”, Mayarí, Cacocum, “Calixto García”, Banes, Báguanos, “Rafael Freyre” y Antilla.


Mientras que los nueve fallecidos proceden cinco de las áreas de salud Julio Grave de Peralta; “René Ávila Reyes”, “Mario Gutiérrez Ardaya”, “Manuel Díaz Legrá” y “Alcides Pino” del municipio de Holguín; tres de Moa y uno que murió en otra provincia, con los cuales la provincia acumula 120 desde marzo de 2020 hasta 2021.


A partir de la alta transmisión en el territorio aumentó la cantidad de eventos a 10, al abrir seis en el municipio de Holguín, para sumar siete ahora, más el de Cacocum, Banes y Moa; además hay 759 focos activos en todas las áreas de salud, con promedio de unos cuatro contactos por cada caso confirmado.


En la jornada de este domingo la provincia amaneció con cerca de mil 900 activos al SARS-CoV-2 ingresados en hospitales y en el hogar 634; además de 7 mil 548 sospechosos y 28 contactos en vigilancia, lo cual ratifica la complejidad de la situación epidemiológica de este territorio, donde aún hay personas desafiando a un virus mortal.


Del total de confirmados la morbilidad grave es también preocupante al estar 57 pacientes entre estado grave o crítico y 112 personas de alto riesgo, hecho que tensa las fuerzas en las salas de vigilancia intensiva y las terapias de los hospitales provinciales Fermín Valdés Domínguez y Lucía Íñiguez Landín y los municipales Guillermo Luis, de Moa; Carlos Font, de Banes y Mártires de Mayarí.


De ahí que ante la problemática sanitaria afrontada por la provincia el Grupo Temporal de Trabajo aprobó un grupo de medidas restrictivas a implementar desde el 31 de julio al 15 de agosto, en su mayoría dirigidas a restringir la movilidad, a partir de que si la mayoría se mantienen en casa podremos bajar la morbilidad y así contraer la transmisión del virus SARS-CoV-2, lo cual conllevaría a reducir los casos graves y críticos y, por tanto, los fallecidos.


Artículo relacionado:

A la COVID-19 ponle responsabilidad

 


Escribir un comentario