La grandeza de una Rosa

  • Hits: 937

Rosa Martha administ Pub CRDFoto: Carlos Rafael


Pasión por el trabajo y espíritu de sacrificio son los ingredientes principales en la receta del éxito de Rosa, quien es máster y especialista en asesoría jurídica y derecho mercantil, y se desempeña como asesora legal en la Empresa Provincial de Servicios Legales.


Coincidir con mujeres como ella, en medio de estos días difíciles e inciertos, es un verdadero placer, pues, incluso detrás de la mascarilla y el obligado distanciamiento, su humildad y sencillez convirtieron el encuentro en un intercambio ameno, matizado por la alegría de ser merecedora este año de la medalla Jesús Menéndez, que otorga la Central de Trabajadores de Cuba (CTC).


“Es un honor, un regocijo, un privilegio que me otorguen esta medalla, porque es el resultado de todo un esfuerzo, una dedicación y una entrega al sindicato, a sus tareas y al llamado de la Patria, y estamos en la disposición de continuar donde la Patria nos llame”.


Estudio, trabajo, satisfacción


“Estudié Licenciatura en Derecho en la Universidad de Oriente y me gradué en el año 1992 con Título de Oro. En esa etapa existía la posibilidad de solicitar lo que usted quisiera dentro del sector jurídico y me decidí por la consultoría jurídica, pues es un área amplia que contempla al sector empresarial.


“Había mucho déficit de personal y se hizo un llamado a reforzar la labor de asesoramiento jurídico en las empresas y entidades estatales. Éramos recién graduados y el director provincial de justicia nos dio la posibilidad de hacer el adiestramiento y aquí nos quedamos.


“Nosotros les prestamos servicios al sector empresarial y estatal, pero dentro de ese espacio, los trabajadores nos hacen consultas, no solo de cuestiones laborales, sino de asuntos personales, de trámites en la vivienda, de registro de la propiedad, y nosotros le asesoramos en todo lo que esté a nuestro alcance y los encaminamos.


“En la calle, las personas que me conocen me interceptan, quieren saber, orientarse. En el barrio los vecinos indagan sobre diversos asuntos relacionados con mi ramo y con la mejor disposición ofrezco las respuestas que ellos merecen”.


Desde que terminó los estudios en la Universidad, refirió, se ha preocupado por la superación, por lo cual ha pasado distintos cursos y postgrados, además de la participación en eventos científicos donde obtuvo premios y reconocimientos.


“Cuando sale una nueva legislación, ya sea de manera impresa o digital, siempre tratamos de localizarlas y estudiarlas, intercambiamos entre los compañeros, hacemos talleres a nivel de empresa, a nivel de UEB, discutimos para ganar en claridad y en su momento cuando se aplique, utilizarlos correctamente.


“También me gusta estar informada de lo que pasa en Cuba y el resto del mundo, lo local, nacional, internacional, la cultura, los deportes, estamos siempre al tanto, es algo indispensable”.


“El aprendizaje constante ha sido una de las cuestiones básicas que ha prevalecido, pues la directora Yaliet Peña Rodríguez se ha preocupado mucho por nuestra preparación asiduamente y yo me alegro de que así sea”.


Una fórmula infalible


A sus 29 años de experiencia laboral, aseguró: “Quien elija esta profesión debe tener buen trato con las personas, estar continuamente superándose, preparándose y tener mucha paciencia, pues, en ocasiones, los directivos quieren que las cosas se hagan rápido y no puede ser así, en un proceso se aplican a veces varios procedimientos, y hay que actuar con cautela para no cometer errores.


Asimismo, aseguró la máster en ciencias, se debe analizar con detenimiento cada aspecto, para que se haga de manera correcta y el cliente se sienta satisfecho y complacido con la atención.


El deber


“Ha sido una tarea muy fuerte combinar el trabajo con la atención a mi familia. Para mí ha sido muy difícil, no obstante, he tenido que buscar soluciones, alternativas, dedicar tiempo extra en días feriados, fines de semana, y pocas horas para el sueño”.


“Siempre he puesto por encima el trabajo. Fui dirigente sindical, secretaria general de la sección sindical, secretaria organizadora, secretaria de emulación, tuve cargo en la Unión de Juristas, en la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) y en los Comités de Defensa de la Revolución (CDR)”.


Esta Rosa de aspecto inmarchitable, que resultó personalidad Destacada de la provincia en el año 2019, rememoró esos días fecundos cuando se creó el contingente Lázaro Peña por petición de la CTC, y cómo contribuyó en la realización de actividades de gran impacto en el territorio.


“Me vinculé a las obras de la batalla de ideas, participé en la reparación del policlínico René Ávila, del teatro Eddy Suñol, de círculos infantiles, escuelas, seminternados, año por año estuve presente en los desfiles por el Primero de Mayo, en actos políticos”.


Entonces llega un momento cumbre en la conversación y en los ojos de Rosa asoma un brillo húmedo, emotivo, sincero. Contó que desde pequeña asistía con sus abuelos a los actos por el 26 de Julio y escuchaba los discursos del Comandante en Jefe, “lo veía con ese espíritu, esa valentía que lo caracterizó, y con la cual siempre enfrentaba los problemas.


“Fue un honor extraordinario conocerlo, cuando asistimos a la tribuna abierta por el regreso del niño Elián. Yo dedico eternamente mi gratitud a Fidel Castro, porque precisamente fue él uno de los pilares fundamentales en los cuales yo me inspiré en esta carrera”.


Rosa, la holguinera que nació en Jiguaní, provincia de Granma, recuerda con nostalgia esa tierra, es un modelo de cubana consagrada, enérgica, perseverante, agradecida, que se fortalece cuando supera los problemas cotidianos, que crece a diario, que sueña con hacer un doctorado, que persiste y sonríe.

 

Darianna Mendoza Lobaina
Author: Darianna Mendoza Lobaina
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Soy amante de las artes, el café y la poesía. No me gusta la cocina, pero creo que cada palabra tiene su propio sabor, y los textos hay que sazonarlos bien.

Escribir un comentario