Sojo Tres a la vista
- Por Flabio Gutiérrez Delgado
- Hits: 2718
Brigada de Vías y puentes de Marcané. Fotos del autor
Hace más de 20 años una crecida del río Nipe afectó la vía férrea que comunicaba la capital del municipio de Cueto con los habitantes del poblado de Sojo Tres, perteneciente al Consejo Popular de Guamuta, una comunidad donde residen 667 personas, ubicadas a poco más de 11 kilómetros de la cabecera cuentense.
Desde entonces, sus pobladores para salir de la comunidad, deben esperar el ómnibus de la ruta Cueto-Guamuta o pagarle a un “carretón” 250 pesos para poder transportarse desde el intricado sitio, aunque los vecinos del lugar prefieren hacer el trayecto caminando y venerar su viaje a la suerte de algún chofer solidario.
Para contrarrestar los problemas de transportación en el municipio de Cueto, fue creado el Proyecto Birán, con el objetivo de comunicar las comunidades más distantes por la vía férrea, pues resulta en ocasiones muy difícil su acceso por la carretera.
“Este programa permitió la llegada de un ferrobús de fabricación rusa al municipio, para cubrir la conocida ruta del Chan Chan, desde Marcané hasta Herrera, el cual incluía otros ejemplares automotores para fortalecer la transportación”, afirmó Lázaro Llanes Lemes, Director Adjunto de Ferrocarriles Holguín.
“Sin embargo, el impacto económico provocado por la COVID-19 y el recrudecimiento del bloqueo contra nuestro país, provocó la paralización de este proyecto y motivó la implementación de una solución práctica a las crecientes restricciones económicas.
Arquímedes López Céspedes, residente de la comunidad
“Con el visto bueno del Ministerio de Transporte, se aprobó reconstruir un grupo de ómnibus Diana, los primeros que entraron a Cuba, para convertirlo en ferrobuses, con el propósito de cambiar el parque automotor existente y así incrementar los servicios.
“Fueron seleccionados los carros con dificultades más serias en sus rodamientos, porque al final hay que cambiarlos completo, no obstante, estos ómnibus cuentan con una sola puerta de acceso, y no resultaban muy funcionales para el transporte urbano, donde se estaban empleando en su mayoría”, aseveró Llanes Lemes.
Para el año 2021, la Empresa Provincial de Transporte en Holguín tiene planificado diseñar cinco ferrobuses y se trabaja para cumplir estos objetivos en diferentes instalaciones.
Hernán García Ramírez, director de la Unidad Empresarial de Base (UEB) de Transporte del municipio de Cueto, afirmó que en el taller de transporte de Marcané se está culminando un ferrobús, en los talleres de San Luis, en Santiago de Cuba, transforman tres y en la comunidad de Guatemala también se trabaja en uno, en este último local se labora para adjuntar un remolque y contribuir en la transportación de carga.
“El taller de Guatemala, donde trabajan los compañeros de la Empresa Integral de Servicios Automotores (EISA), se debe transformar, en un futuro, en la principal instalación para realizar estas operaciones en la provincia de Holguín, incluido la reparación y mantenimiento” según confirmó García Ramírez.
Soldados de la EJT trabajan en la reparación de la vía férrea
Para satisfacer las necesidades de transportación de las personas en el poblado de Sojo Tres, ha sido necesario construir 1.2 kilómetros de vía férrea, para enlazarla con otro ramal, por donde antes transitaba el tren que abastecía la base de acopio de caña en la zona.
“Esta tarea no estaba registrada en el plan inversionista del territorio, por eso ha sido tan fuerte y sacrificada, porque se está trabajando con recursos recuperados, o sea, manualmente se desmantelaron vías inutilizadas, autorizadas por el Ministerio, y se reutilizaron los raíles, tornillos, traviesas y fijadores. Le volvieron a dar utilidad”, confirmó Lázaro.
“Para restablecer la vía hacia la comunidad llevamos trabajando cerca de 45 días. A las 07:00am ya nosotros estamos a pie de obra abriendo zanjas y poniendo railes, para tener transporte lo más pronto posible”, afirmó Omar Docne Calderón, jefe de la brigada 68180 de la UEB de Vías y Puentes de Marcané, integrada por ocho hombres, del mismo poblado de Sojo Tres.
Un tren de la UEB Ferrocarriles Holguín, con once hopper especializados, viaja hasta las canteras de Guáimaro en la provincia de Camagüey, para buscar las piedras que se emplean en la vía férrea. Hasta el momento se han realizado ocho viajes, que promedian cuatro mil metros cúbicos de piedra para brindarle más vitalidad al ramal.
El ferrobús ruso y los que se convierten en los talleres no tienen el mecanismo de retroceso. Por eso simultáneamente se trabaja en la construcción de los viraderos, labor que realizan los trabajadores de la Fábrica 26 de Julio, de Holguín, donde en la primera etapa está previsto fabricar tres herrajes giratorios de los ocho planificados.
Magalis Puig Torres, vecina de Sojo Tres
“Ya solo nos falta la confección y montaje de este viradero para comenzar a prestar el servicio, porque los 1.2 kilómetros están casi listos, solo debemos ultimar detalles para unir la vía nueva con la antigua”, sentenció el Director Adjunto de Ferrocarriles en Holguín.
Una labor encomiable han tenido los soldados de la brigada de la EJT, encargada de reparar, construir y darle mantenimiento a la vía férrea, grupo que dirige el Sub teniente, Frank Eduardo Urquía Duvergel.
“Tenemos el compromiso de contribuir lo más pronto posible en la transportación de los habitantes de Sojo Tres, por eso tenemos la misión de perfeccionar y darle el acabado técnico al sub-ramal” aseveró Urquía Duvergel.
Aunque no está planificado aún, la intención de las máximas autoridades es llevar la vía hasta la localidad de Calabraga, o sea dos kilómetros más, el sitio donde convergen los principales poblados del Consejo Popular de Guamuta y otras comunidades cercanas.
No obstante, el trabajo que se está realizando en la comunidad de Sojo Tres tendrá un impacto positivo en los pobladores de esta localidad y otras colindantes.
Jóvenes de la EJT cumplen con el Servicio Militar Activo apoyando la reparación de la vía férrea de Holguín
“Nosotros no tenemos un transporte seguro hace más de 20 años y la llegada de este ferrobús hasta nuestra comunidad debe ser lo mejor que nos pueda pasar, estoy deseosa de verlo, porque realmente me hace falta.
“Estoy enferma, pero realmente no puedo ver a un médico, porque me cuesta caminar hasta Cueto, pues mis rodillas no me dan para eso. Ya con este “trencito” es otra cosa. Estamos muy contentos”, esgrimió Magalis Puig Torres, vecina de Sojo Tres.
Arquímedes López Céspedes, residente en la comunidad beneficiada, confirmó que para salir de Sojo Tres resulta muy complejo, porque él, como jubilado, no puede pagar 250 pesos a un carretón y son muy pocas las veces que la guagua de la ruta Cueto-Guamuta recoge en su barrio, porque siempre pasa llena.
Muy pronto los vecinos de la comunidad de Sojo Tres contarán con un transporte directo hacia su asentamiento, motivado por un proyecto cargado de humanismo y sacrificio. Sojo Tres está a la vista.
Comentarios