Nuevo ferrobús en la ruta del Chan Chan

  • Hits: 4025

 ferrobús Fotos: Alexis del Toro


Luego de dos años sin servicios públicos ferroviarios, los pobladores de los municipios de Cueto y Mayarí vuelven a contar con un transporte a través de esta vía, gracias al nuevo ferrobús de fabricación rusa modelo RA-26, que enlaza desde hoy, ambos territorios.


El novedoso ferrobús que forma parte del proyecto “Birán”, implícito en el programa de desarrollo de la Unión de Ferrocarriles de Cuba, tiene como principal objetivo favorecer la transportación de las zonas rurales donde el acceso por vía terrestre es complejo.


La ruta iniciará en el poblado de Marcané a las 6:15 am, para recorrer aproximadamente 39 kilómetros de vía férrea, con paradas oficiales en Alto Cedro, Patio de Nipe, Cueto y Herrera, aunque tendrá pausas facultativas en otros sitios del trayecto, confirmó Edilio González Pupo, administrador de la base de ferrobuses de Marcané.

 

ferrobús chan chan 4


Para cumplir esta misión el ferrobús realizará, por ahora, cuatro viajes en el día, los lunes, miércoles y viernes, con un precio de tres pesos los primeros 12 kilómetros y luego se le adicionan 0.27 centavos por kilómetros recorridos. Este medio de transporte tiene una capacidad para 45 personas, de ellas 25 sentadas.


Con vítores y aplausos los cuetenses recibieron en su estación el novedoso medio que transportó aproximadamente cincuenta pasajeros hasta su destino, no obstante, se prevé trasladar diariamente cerca 600 personas.


“Estamos muy contentos porque el problema del transporte en esta zona se alivia con el ferrobús, además, está muy bonito y cómodo, ahora el viaje es más confortable” afirmó María de los Ángeles.

 

 Fotos: Alexis del Toro

 

“Esto, sin dudas, nos va ayudar mucho, porque por ejemplo, yo voy para Toribio, allí es más fácil llegar en esta guagua-tren que por la carretera. Hace dos años me resulta muy difícil salir de la casa porque esta es la mejor vía” aseveró Ramón.


En el año 2014 se inauguró esta ruta que enlaza los municipios de Cueto y Mayarí, pero hace dos años, debido a las roturas del karatha anterior, no se presta el servicio de transportación pública en la zona.


“En estos momentos se modifica un ómnibus marca Diana para montarle un tren de rodaje ferroviario, además se está reparando el karatha que teníamos prestando servicio, lo que nos pondría en mejores condiciones cuando se terminen esos dos ejemplares” declaró González Pupo.

 

 chan chan 5


Debido a la compleja situación epidemiológica que viven estos municipios, se implementan las medidas sanitarias en cada parada y estación ferroviaria con el objetivo de evitar la propagación de la COVID-19, así como dentro del ferrobús.


Este ferrobús no solo beneficiará el traslado de pasajeros, sino también para el traslado de cargas, problemática que afecta hoy la transportación de mercancías hacia y desde las zonas rurales.

 

ferrobús chan chan 7


La ruta del Chan Chan vuelve a motivar a sus viajeros, porque ahora “de Alto Cedro va pa Marcané, llega a Cueto y va pa Mayarí” en un viaje más cómodo y placentero.

 

 

Flabio Gutiérrez Delgado
Author: Flabio Gutiérrez Delgado
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Licenciado en Comunicación Social. Soy un ferviente apasionado del mundo deportivo, atrapado por la magia del fútbol, pero no descuido la cultura general y siempre estoy dispuesto a aprender algo todos los días, cuando no lo hago, siento que he perdido el tiempo.

Escribir un comentario

Comentarios  

# Eloina 08-04-2021 11:07
Maravilloso evento así los moradores de esos poblados podrán trasladarse cómodos y seguros. ¿Por qué no emplear los mismos esfuerzos en la ruta holguin santiago? Es una odisea viajar para esa hermana provincia los transportista abusan, se agotan los pasajes por ómnibus . Felicidades por el ferro.
Responder