Entró en vigor Decreto para comercializar productos agropecuarios

  • Hits: 7592

pastoreo de ganadoEl nuevo Decreto Ley beneficiará la comercialización e incrementará la producción de alimentos.

El Decreto-Ley del Consejo de Ministros número 35, sobre la Comercialización de Productos Agropecuarios, comenzó a implementarse desde este sábado 5 de junio, con el objetivo de establecer las regulaciones y ordenar dicho proceso, ya sea de carácter mayorista o minorista, siempre incentivando el incremento de la producción de alimentos.


“Una de las novedades para esta etapa es que el comité de contratación modifica su estructura, porque anteriormente era presidido por el Delegado Provincial de la Agricultura y a partir de hoy lo encabezará el Gobernador de la provincia y en los municipios, los Intendentes”, afirmó en conferencia de prensa desarrollada este viernes, Fidel Leyva Anache, jurídico de la Delegación Provincial de la Agricultura.

En el proceso de contratación participarán los integrantes del sistema de la agricultura, unidades productivas, campesinos y los organismos implicados en la comercialización, como las Empresas Láctea y Cárnica, así como Finanzas y Precios, Planificación Física, entre otras.

Para fortalecer la producción de alimentos en Holguín, se desarrolla un proceso de recontratación en toda la provincia, pues la totalidad de los productores y tenentes de tierra deben tener un contrato a partir de los diferentes destinos aprobados en el Comité de Contratación.

Mucha expectativa ha despertado la comercialización de carne vacuna y leche por los propios productores, motivación novedosa que requiere el cumplimiento de un grupo de requisitos para poder implementar el proceso antes mencionado.

Otras de las nuevas formas de comercialización son a través del arrendamiento de locales y recursos que propicien más calidad y cantidad en las ofertas y disminuyan los precios de los productos, eliminando intermediarios. La Empresa de Acopio de Holguín tiene en estos momentos 42 puntos de ventas arrendados a productores o formas productivas.

Debe crearse en todos los municipios un punto de venta donde los productores concurrirán para comercializar el excedente de sus mercancías, pues tienen que cumplir con su plan de entrega para realizar esta negociación.


Para cumplimentar y desarrollar exitosamente este Decreto-Ley se efectuaron en todos los municipios talleres de superación, a través de las formas productivas y personalmente con los productores, con el objetivo de multiplicar todos los detalles para la nueva forma de compra y venta.

Fue creado un Comité de Compras Públicas para que aquellas Unidades Presupuestadas puedan seleccionar los suministradores y satisfagan sus necesidades respetando el balance aprobado.

El Decreto-Ley número 35 plantea que un productor podrá comercializar directamente con su cliente, por lo que requiere de una exhaustiva preparación de este documento legal y términos económicos y financieros, pues debe contar con cuentas bancarias en moneda nacional y libremente convertibles.

Con esta nueva forma de comercializar se flexibiliza la adquisición de insumos para los productores, quienes podrán buscar ofertas en otros mercados y no dependerán solamente de los servicios de Suministros Agropecuarios como ocurrían anteriormente.

En el caso de que una entidad, luego de acordar la comercialización, no disponga de la capacidad logística o financiera para asumir la producción, esta deberá informar oportunamente al Comité de Contratación, para buscar la vía de negociar la mercancía y esta no se pierda.

Leyva Anache aseguró que existen términos legales para ser severos con los incumplimientos como, por ejemplo: el campesino que no tenga contratos, desvíe las producciones agropecuarias o no declare la totalidad de la producción, será sancionado con todo el peso de la ley.

La máxima dirección del país aprobó 63 medidas para favorecer el incremento en la producción de alimentos y en Holguín se están implementando 13 con proyecciones inmediatas para cumplimentar las 30 prioritarias.

Estas nuevas disposiciones dan respuesta a problemas estructurales, organizativos, productivos y socioeconómicos identificados, a partir de un diagnóstico sobre el comportamiento de los principales programas de la agricultura en los últimos diez años.

Flabio Gutiérrez Delgado
Author: Flabio Gutiérrez Delgado
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Licenciado en Comunicación Social. Soy un ferviente apasionado del mundo deportivo, atrapado por la magia del fútbol, pero no descuido la cultura general y siempre estoy dispuesto a aprender algo todos los días, cuando no lo hago, siento que he perdido el tiempo.

Escribir un comentario

Comentarios  

# Felix Molina Velazquez 09-06-2021 14:55
Mis Saludos, muy buena la idea, pero quisiera si se puede pusieran en PDF, listo para descargar este Decreto, y si esta no lo he hayado, asi que por favor mandenme o publiquen el link de descarga. Muchas Gracias.
Responder