Chequean trabajo de Ecovalor en Holguín
- Por Yenny Torres
- Hits: 2383
Fotos de la autora
La dirección nacional del Proyecto Ecovalor visitó la nororiental provincia de Holguín este miércoles para evaluar la labor desarrollada en lo que va de año y las líneas a seguir en el próximo período.
Cómo marchan los polígonos de suelo, el ordenamiento en el municipio de Gibara y la línea base ambiental estuvieron entre los tópicos analizados.
En materia de banca verde se explicó que los polígonos que se incluyen en el proyecto serán los primeros en llevarla a cabo en el territorio, a partir de la propuesta de indicadores ambientales para créditos bancarios con propósitos agropecuarios.
Se abordó la ejecución de la nueva contraparte de Ecovalor para el período 2021- 2023 en el sector turístico Vita-Este, de Banes, con incidencias en el sector de conservación Bahía Naranjo; y el desarrollo de Biotur como espacio para socializar los resultados desde el turismo.
Igualmente, se trataron las estrategias y programas de capacitación sobre la incorporación de la valoración económica (VE) en la toma de decisiones, entrenamiento e intercambios con el Servicio Estatal Forestal, Forestal Freyre y administradores de Caletones. Ello vinculado a la VE de los servicios ecosistémicos (SE) prioritarios en la Reserva Ecológica de esta última localidad y al entrenamiento para la toma de datos de las parcelas.
Para el segundo semestre se prevé el diagnóstico del estado actual de los ecosistemas priorizados, el subsector Vita- Bahía-Naranjo y área protegida Bahía-Naranjo; la VEBSE; polígono de bosques, agua y suelo.
Para la formación de capacidades y la superación se habilita un aula en la sede universitaria gibareña, en la que todo el equipamiento fue aportado por Ecovalor.
Se ha planificado un curso de capacitación para los sectores productivos y la preparación para el análisis focalizado de escenario (TSA) en el sector Cayuelo; y la generalización de los indicadores de BSE en playa ambiental.
“En Holguín estamos apostando por Gibara”, dijo Aylem Hernández Ávila, directora nacional de Ecovalor, quien llamara a demostrar la sostenibilidad de los resultados obtenidos.
“Tenemos dominio de la importancia del Proyecto, por eso nos comprometemos a colaborar en la eliminación de trabas”, expresó Ramón Ricardo Domínguez, funcionario del Departamento Minrex del Gobierno Provincial de Holguín.
Ecovalor es una apuesta a las soluciones económico ambientales, rectorado desde GEF/PNUD, para el manejo de paisajes, bosques, y sectores productivos en Cuba.