Participa Manuel Marrero en Consejo de Administración de Gibara

  • Hits: 2191

Gibara Manuel Marrero ATH 3Fotos: Juan Pablo Carreras

 

El Miembro del Buró Político del Partido y Primer Ministro cubano, Manuel Marrero Cruz, participó este viernes en la sesión del Consejo de Administración Municipal de Gibara (CAM), donde se analizaron aspectos prioritarios de los ámbitos económico y social de ese territorio, con la presencia de las máximas autoridades de la provincia.


La actual situación de los indicadores para el cumplimiento del autoabastecimiento municipal constituyó uno de los temas debatidos, pues se conoció que existen atrasos en las plantaciones de yuca, plátano, bonito, malanga y ñame.


Idalmis León Meriño, intendente de Gibara, explicó que durante la campaña de frío se sembraron alrededor de cuatro mil 346 hectáreas, lo que representó el 96 por ciento de lo planificado, mientras que, en el periodo de primavera, hasta la fecha, han alcanzado mil 390 ha, para un 80 por ciento.

 

Gibara Manuel Marrero ATH 2


La comida para el pueblo es lo primero


Marrero Cruz, quien es delegado a la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) por esta localidad, insistió en que se deben sustentar los planes teniendo en cuenta las potencialidades del municipio. "Tenemos que incrementar la capacidad de producción, que los planes se conviertan en comida para los pobladores. Es una tarea dura, pero lleva constancia, exigencia y disciplina. Hay que buscar soluciones y prever los peores escenarios".


Asimismo, significó la utilidad de los organopónicos que se erigen como una vía para potenciar la agricultura urbana y obtener verduras y hortalizas en corto tiempo, por lo cual resulta necesario crear más espacios de este tipo y mantener sembrada la mayor cantidad de canteros posible.


La Empresa Agroindustrial de Granos de Gibara es una pieza clave para el desarrollo de la agricultura, pues cuenta con una moderna planta de beneficio y clasificado de granos como fruto de una valiosa inversión, por lo que requiere de una gestión que posibilite el cumplimiento de su encargo social.


La actividad agrícola es considerada el renglón económico más prominente de Gibara. "En ese caso, tiene que ser de referencia, rescatar esa tradición en la producción de granos. La inversión en la procesadora es un compromiso moral y cuando se cumple ese compromiso, estamos produciendo más comida para el pueblo. La agricultura hay que tocarla a fondo. El esfuerzo, el sacrificio y el trabajo, no son suficientes, el pueblo necesita resultados”, refirió el Primer Ministro.


Por otro lado, profundizó en el concepto de municipio y cómo deben funcionar las estructuras de manera que se les pueda ofrecer una mayor autonomía y libertad de acción e iniciativa en pos del desarrollo local y la calidad de vida de sus habitantes.


Resulta imprescindible reconocer lo que funciona bien, consolidarlo y multiplicarlo. "Existen buenos ejemplos como la Hilandería Inejiro Asanuma, la cual es una muestra de disciplina, orden y exigencia, que se ha mantenido en funcionamiento en las peores de las circunstancias. Esa experiencia hay que aprovecharla", aseveró.


"Necesitamos que los municipios se levanten y se fortalezcan". En cuanto a las malas prácticas argumentó que deben examinarse a fondo y resaltó la importancia de una buena preparación en los cuadros, en la intencionalidad de esas preparaciones y en la identificación de jóvenes con ideas novedosas y emprendedoras que puedan ser capacitados para diferentes cargos.


De igual manera, profundizó en la pertinencia de rescatar las tradiciones, en especial las que identifican a la Villa Blanca como un pueblo de pescadores, aparejado a su distintiva gastronomía y sus atributos turísticos.

 

Gibara Manuel Marrero ATH 1


Energía para el sustento


En el encuentro, realizado en el representativo cine Jibá, se puntualizaron, además, elementos referentes al programa energético, donde se distinguen los parques eólicos Gibara I y II, que desde su construcción han generado, como promedio anual, más de 14 mil mega watts, lo cual representa un ahorro de cerca de 51 mil toneladas de combustible, a lo que se suma su impacto positivo para el medio ambiente.


No obstante, cuentan con cinco torres paralizadas, cuyas piezas de repuesto son costosas y se dificulta la obtención. En ese sentido el miembro del Buró Político aseguró que la generación de energía eólica es una prioridad y debe prestársele especial atención para garantizar la reparación y puesta en marcha de las piezas averiadas.


La Intendente de Gibara, refirió que entre las planteamientos e insatisfacciones recurrentes de los gibareños se encuentran las relacionadas con la venta de carne de cerdo y el deterioro de los viales y, con respecto a este último, manifestó que se han resuelto algunos tramos como el de Boca-Velasco, con la ayuda de las diferentes formas productivas y los organismos.


Marrero Cruz, detalló que el tema de los viales es una situación compleja a nivel de país, pero deben buscar soluciones alternativas en las localidades para evitar mayores dificultades.


El programa de la vivienda encontró espacio en la agenda del CAM y se informó sobre ese aspecto la persistencia de los incumplimientos, por lo que amerita una revisión, pues, aunque el país experimenta un déficit de materiales como el cemento, no constituye la causa de todas las deficiencias.


La marcha de la Tarea Ordenamiento y el enfrentamiento a la COVID-19 también suscitaron debates, y se exhortó a mantener la aplicación rigurosa del Decreto Ley 30 que penaliza los precios abusivos, al tiempo que se indicó intensificar las medidas higiénico-sanitarias en las áreas de salud.


Aunque el escenario de la nación es complejo y se encuentra marcado por diversos factores que inciden directamente en la economía y la sociedad, producir e idear alternativas viables constituyen tareas impostergables, así como mantener la unidad en cada territorio con pasos firmes en la actualidad que permitan crear juntos el futuro.

 

Artículo relacionado:

Inicia Primer Ministro de Cuba visita de trabajo a Gibara

 

Darianna Mendoza Lobaina
Author: Darianna Mendoza Lobaina
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Soy amante de las artes, el café y la poesía. No me gusta la cocina, pero creo que cada palabra tiene su propio sabor, y los textos hay que sazonarlos bien.

Escribir un comentario