Nuevas cepas del SARS-CoV-2 circulan en Holguín
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 4300
De muy tensa está valorada la situación epidemiológica de la provincia de Holguín debido a la COVID-19,por el incremento sostenido de casos positivos en el mes de abril y los primeros días de mayo, a lo cual se agrega la circulación de dos nuevas variantes del SARS-CoV2 en el territorio, en específico de las detectadas en un inicio en Sudáfrica y Reino Unido.
La doctora Katia María Ochoa, directora provincial de Salud, explicó que esas cepas son más virulentas y agresivas, a cuya presencia puede estar relacionada la ocurrencia de un mayor número de casos de SARS-CoV-2, así como la forma grave de comportarse la evolución de algunos pacientes en las últimas semanas en el territorio.
Por ejemplo, citó que en abril fueron reportados 938 enfermos contra 498 en el mes precedente, es decir un crecimiento del 88 por ciento. “Ante este ambiente adverso hay que redoblar las medidas de bioseguridad, elevar la percepción de riesgo a enfermar,usar del nasobuco, cumplir con el aislamiento, distanciamiento físico y potenciar el teletrabajo, entre otras acciones”.
El municipio de Holguín, en fase de transmisión autóctona, es el de mayor riesgo, pues del total de controles de focos de la provincia los más complejos están en este territorio. Tres de ellos sobrepasan los 25 días y dos más de 18. “Si estos focos no se cortan pueden convertirse en eventos, de ahí el llamado a intencionar bien las pesquisas sobre signos sugestivos de la COVID-19 y en la encuesta epidemiológica, que permita encontrar todos los posibles contactos de los positivos para aislarlos de manera oportuna y realizar el protocolo establecido”.
En el cierre estadístico del martes 4 de mayo, la provincia reportó tres eventos, dos en Holguín y uno en “Frank País” y 70 focos activos en 10 municipios, así como 261 casos activos ingresados, de ellos 25 niños; además 21 sospechosos.
Artículos relacionados:
Holguín comenzará intervención con candidato vacunal Abdala