Holguín comenzará intervención con candidato vacunal Abdala
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 5117
La provincia de Holguín prepara las condiciones para iniciar, en los próximos días, la intervención con el candidato vacunal Abdala en grupos de riesgo, en específico con trabajadores de la Salud, estudiantes de Ciencias Médicas y otras personas vulnerables del territorio.
Está previsto en esta primera etapa aplicar las tres dosis de Abdala a 45 mil 375 personas, de ellas 38 mil 43 trabajadores del sector y a 7 mil 332 estudiantes; además se llegará a una cifra superior para incluir a otros individuos de riesgo.
Así lo confirmó la doctora Katia María Ochoa, directora de Salud Pública en este nivel, en reunión del Consejo de Defensa Provincial (CDP), durante la cual explicó que, en estos momentos, se trabaja en la certificación de los vacunatorios de los 14 municipios, con vista a ser validados entre el sábado y domingo, de acuerdo con protocolo establecido.
Una vez esto suceda se informará al Ministerio de Salud Pública de que Holguín está lista para comenzar la vacunación y se proceda a la entrega de la vacuna y demás materiales necesarios para asumir la tarea.
Durante la sesión de trabajo, del martes en la noche, del Grupo Temporal, presidido por Ernesto Santiesteban Velázquez y Julio César Estupiñán, presidente y vicepresidente del CDP, respectivamente, la doctora especificó que en la provincia se abrirán 47 sitios clínicos y 69 puntos de vacunación, donde laborarán 276 médicos y 416 enfermeras, profesionales todos debidamente preparados de acuerdo con las buenas prácticas clínicas.
Especificó que el promedio a vacunar por día es de 4 mil 528 personas y son tres dosis a inyectar del candidato vacunal antiCOVID-19 Abdala, la primera y luego a los 14 y 28 días.
La doctora de manera puntual detalló las características y requisitos estrictos cumplimentar en cada uno de los sitios clínicos y puntos de vacunación, donde se suministrará el producto farmacéutico, previo consentimiento informado y cumplir con los parámetros de inclusión.
Para la fiscalización y monitoreo de esta actividad en la provincia fue conformado un equipo de trabajo al frente del cual está el subdirector general de Salud e integrado, además, por informáticos, bioestadísticos, personal de asistencia médica, sicólogos, comunicadores sociales y otro personal debidamente preparado para garantizar la efectividad de esta importante misión sanitaria.
Artículo relacionado:
Vacunas cubanas en clave de cinco
Comentarios