Arriba a 59 años Educación de Jóvenes y Adultos
- Por Yanela Ruiz González
- Hits: 1837
Foto: CMKC.cu
A 59 años arriba este 24 de febrero la Educación de Jóvenes y Adultos, nivel educativo que surgió en 1962 para dar continuidad a la Campaña de Alfabetización, uno de los principales logros de la Revolución cubana.
Nombrada en aquel entonces Educación Obrera y Campesina, tuvo como prioridad la elevación del nivel educacional general de los trabajadores, campesinos y todo el pueblo de la ciudad y el campo.
“Varias tareas ha asumido este subsistema educativo desde sus inicios relacionadas con la alfabetización a nivel nacional e internacional, la Batalla por el sexto y noveno grados, los Cursos de Superación Integral para Jóvenes y la Tarea Álvaro Reynoso de la Batalla de Ideas, la instrucción a los internos de los centros penitenciarios, los Cursos Preparatorios para el Ingreso a la Educación Superior(CPIES), capacitación en los diferentes idiomas a docentes que forman parte del potencial de colaboración internacional y los cursos comunitarios para niños , adolescentes y jóvenes y cursos alternativos a partir de los resultados del diagnóstico de estudiantes, familia y comunidad”, comentó la MsC. Maritza Quilez Mayo, Jefa del nivel educativo de Jóvenes y Adultos en la dirección provincial de Educación.
Actualmente más de seis mil 500 estudiantes conforman la matrícula de este nivel educativo en el territorio holguinero, distribuidos en los diferentes niveles de enseñanza: Educación, Secundaria y Facultad Obreras y Campesinas (EOC, SOC y FOC) y en los diferentes cursos de idiomas que se imparten.
Indicó Quilez Mayo que entre las prioridades del presente curso escolar, figura la generalización de las nuevas formas de trabajo originadas a partir del Tercer Perfeccionamiento del sistema de Enseñanza en Cuba, las que se implementan en los 35 centros que conforman la red escolar de esta Educación, de los cuales 24 corresponden a Facultades Obreras y Campesinas, ocho a escuelas de Idiomas y tres a instituciones educativas en establecimientos penitenciarios.
“Ello ha permitido mayor vínculo con los agentes y agencias comunitarias, la elevación de la calidad de la clase y los resultados del aprendizaje. Igualmente se evidencia mayor protagonismo de nuestros estudiantes en los turnos de Debate y Reflexión, así como en la conversación inicial, donde se analiza el acontecer nacional e internacional y se estudia la obra martiana y de los líderes de nuestra Revolución”, apuntó.
Como logros esenciales subrayó la existencia de aulas de idiomas anexas a las Facultades Obreras y Campesinas en los municipios, lo que ha favorecido la atención a más interesados en estudiar otras lenguas, docentes preparados en los idiomas Inglés, Francés y Portugués para cumplir los compromisos internacionales de colaboración y niños, adolescentes y jóvenes que se encuentran matriculados en los cursos comunitarios.
Vale destacar que en el actual contexto epidemiológico, este nivel educativo desarrolla una estrategia para dar continuidad al curso 2020-2021 en los diferentes niveles (EOC-SOC, Idiomas y FOC) para terminar contenidos, sistematizar, evaluar y organizar el nuevo semestre.
Artículo relacionado:
Universidad de Holguín aporta al Perfeccionamiento Educacional