Ditzan: un hombre de control

  • Hits: 1966

Ditzan aeropuerto 01Ditzan Reyes Mora fue seleccionado en los años 2019 y 2020 como el mejor trabajador en el área de Dirección del aeropuerto Frank País. Foto: Roberto Carlos Rodríguez Torres

 

Con una tradición campesina congénita, engendrada en su natal poblado de Mir, en el municipio de Calixto García, Ditzan Reyes Mora percibió muy temprano su pasión por la mecánica de los autos y solo pensaba en aviones cuando los motores propulsores de los gigantescos artefactos interrumpían sus juegos al transitar sobre su terruño.

Es así que transcurre la vida de un joven apasionado por la reparación de los automóviles y sus funcionamientos, pero en una localidad donde la actividad fundamental se vincula al trabajo agropecuario, de ahí su planificada emigración prematura.

A sus cuarenta abriles, Ditzan comenta con orgullo y modestia cómo inició su vida profesional y cuándo concibió su amoroso encuentro con el sector aeronáutico, a propósito de celebrarse este 15 de febrero el día del trabajador de la aviación civil en Cuba.

“Yo estudié la enseñanza primaria y secundaria en mi poblado de Mir. Posteriormente ingresé en el Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas (IPVCE) José Martí Pérez con resultados favorables, los cuales me permitieron estudiar la carrera de Ingeniería Mecánica, de la cual soy graduado.

“Antes de egresar como universitario, cumplí con el Servicio Militar Activo (SMA) y es aquí cuando comenzó mi pasión por la aeronáutica y el estrecho vínculo con la aviación.

“Fui soldado de la Unidad número 3710 del Aeropuerto Militar y aunque me desempeñé en el grupo de seguridad, sentí gran simpatía por esta profesión a la cual respeto mucho por los riesgos a los que se exponen cada día.

“Como yo era de los llamados diferidos, o sea, cumplí solamente un año en el SMA, no me vincularon directamente con los aviones, pero me hubiera gustado estar mucho más cerca de ellos”, afirmó Ditzan.

Una vez graduado y tras un convenio de la empresa donde debía cumplir su servicio social con el Minint, matriculó en un curso de Inmigración y Extranjería durante seis meses, que se desarrolló en el aeropuerto holguinero, entidad donde continuó laborando posteriormente como inspector en dicha especialidad hasta el año 2008.

En ese periodo fue estimulado por la labor realizada, cuando fue capaz de detectar una salida ilegal por suplantación de foto y así contribuir en la seguridad y prestigio del aeropuerto holguinero.

“Para obtener buenos resultados en cualquier trabajo que uno realice, lo único que necesita para salir adelante es hacer las cosas con amor, sentirte a gusto con lo que estás haciendo, esa es la clave para triunfar.

“En el año 2008 quise acercarme un poco más a lo que había estudiado y fui a trabajar a la Empresa de Motores Eléctricos situada en el municipio de Cacocum, allí me desempeñé como especialista de calidad hasta el 2010, aunque fungí como especialista mecánico en algún momento.

“Fue una etapa importante en mi vida porque logré implementar el procedimiento para la reparación de motores eléctricos y apoyé con mis conocimientos la actividad mecánica de la entidad, con resultados positivos evaluados incluso a nivel de Fórum”, comentó el ingeniero.

Luego de dos años fuera del ambiente aeronáutico, Ditzan decide regresar a la emblemática instalación holguinera, donde los diálogos suelen ser atípicos por momentos y el ajetreo es constante.

Una nueva plaza lo trajo de vuelta al “Frank País”, ahora para funcionar como auxiliar de aduana, ocupación en la que estuvo poco tiempo, pues se habilitó en un curso efectuado en la provincia de Camagüey como inspector de aduana.

Con el transcurso de los años ocupó varios cargos, como el de oficial del grupo de operaciones especiales, inspector superior de técnicas aduaneras, segundo jefe de turno y luego jefe de turno.

“Si debo resaltar mi desempeño en este periodo, me siento orgulloso por haber trabajado como oficial del grupo de operaciones especiales, debido a que no todo el mundo puede formar parte de esa agrupación y yo fui seleccionado para integrar ese colectivo, de vital importancia en el funcionamiento aduanero” aseveró Reyes Mora.

En el año 2017 comenzó a trabajar en la Empresa Cubana de Aeropuertos y Servicios Aeroportuarios (ECASA) como especialista principal de electromecánica en el área de inversiones y mantenimiento de aeródromos.

Su labor fue reconocida en controles nacionales especializados, elogios que también llegaron de empresas extranjeras como la Bureau Veritas. Se destacó en la búsqueda de soluciones a problemáticas de su área laboral, resultados premiados en cinco trabajos de fórum, los cuales fueron presentados en el fórum nacional de la ECASA.

Dominado por la avidez de superación, Ditzan transitó por cursos de habilitación de grupos electrógenos, programación técnica de aeronaves, auditor interno de medioambiente y calidad, curso básico para el control y uso racional de los portadores energéticos de la Onure y el de actualización de buenas prácticas de refrigeración y acondicionamiento de aire, para la correcta aplicación de las tecnologías alternativas libres de HCFC en el país.

“Luego de todo este periodo de aprendizaje, en el año 2018 inicié mi labor como especialista C en ahorro y uso racional de la energía, cargo que tiene responsabilidades además, en las terminales de Bayamo, Manzanillo y Moa.

“Tengo el compromiso de llevar el control y consumo de todos los portadores energéticos que sustentan los 10 servicios del aeropuerto holguinero y siete de las otras instalaciones que te mencioné”, confirmó el residente en la localidad de Jesús María, comunidad aledaña a la instalación fronteriza.

Con un limitado horario de descanso, Ditzan controla y administra adecuadamente los portadores energéticos de la entidad, resultados que permiten un cumplimiento exquisito del plan, por ello no sorprende que en el año 2020 no hayan sido señalados en los Consejos Energéticos Municipales y Provinciales.

“Velamos estrictamente las indicaciones de la Empresa Eléctrica y de la Onure, mantenemos actualizado el plan de ahorro, certificamos mensualmente los grupos electrógenos y los controlamos diario, al igual que los portadores energéticos, primero, para cumplir con las orientaciones y segundo, para evitar señalamientos en los Consejos.

“Siempre buscamos variantes para emplear adecuadamente los portadores energéticos, ese chequeo sistemático es clave para cumplir los planes.

“En estos momentos lidero un proyecto, que ya está en la fase final, para construir un calentador solar de agua fabricado con materiales reciclados aquí en el aeropuerto, el cual será empleado en la base de combustible de nuestro centro” agregó el miembro del movimiento de la Anir y Fórum.

Ditzan ha sido seleccionado en los años 2019 y 2020 como el mejor trabajador en el área de Dirección del aeropuerto Frank País, privilegio que reconforta la labor consagrada del ingeniero que hoy honra a los trabajadores de la aviación civil cubana.

El día del trabajador de la Aviación Civil fue instituido el 15 de febrero para conmemorar la integración en 1960, de las empresas Aerovías Q, Cuba Aeropostal y Expreso Aéreo Interamericano y así constituir la Empresa Cubana de Aviación.

Artículo relacionado:

Bandera de Vanguardia Nacional a Navegación Aérea de Holguín

 

Flabio Gutiérrez Delgado
Author: Flabio Gutiérrez Delgado
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Licenciado en Comunicación Social. Soy un ferviente apasionado del mundo deportivo, atrapado por la magia del fútbol, pero no descuido la cultura general y siempre estoy dispuesto a aprender algo todos los días, cuando no lo hago, siento que he perdido el tiempo.

Escribir un comentario