Garantizan en Holguín mayoría de círculos infantiles con vitalidad

  • Hits: 1841

Circulos infantiles Holguin COVID 19La provincia de Holguín mantiene la mayoría de sus círculos infantiles abiertos para apoyar a las madres trabajadoras en medio de la compleja situación epidemiológica por la COVID-19. Foto: Rafael Martínez/ Granma

La provincia de Holguín mantiene la mayoría de sus círculos infantiles abiertos para apoyar a las madres trabajadoras que requieren de este servicio en medio de la compleja situación epidemiológica por la COVID-19.


De 62 círculos infantiles existentes en la provincia de Holguín, 55 se mantienen con vitalidad, pues siete cerraron de modo preventivo, por decisión de los Consejos de Defensa Municipales de territorios más afectados por la COVID-19.

Cuatro de estas instituciones pertenecen al municipio de Moa (en fase de transmisión autóctona limitada), y tres son de Mayarí (en fase I). Igualmente se determinó el cierre de algunos salones en círculos de este último territorio,Gibara y Rafael Freyre.

Yaima Cruz de la Cruz, jefa del nivel educativo de la Primera Infancia, destacó que hasta la fecha no se ha registrado ningún caso de contagio en las instituciones, por lo que donde no exista amenaza para la propagación del virus continúan acogiendo a los infantes que asisten por decisión familiar.

Explicó que esta medida obedece a la necesidad que tienen muchos padres de preservar el cuidado de los infantes mientras cumplen con sus jornadas laborales en determinados sectores, imprescindibles para el desarrollo económico y enfrentamiento a la COVID-19.

Tal es el caso del municipio de Moa, donde, principalmente, asisten a las instituciones educativas niños de familias trabajadoras del sector de Energía y Minas y Salud.

Apuntó a que de una matrícula de 9 mil 950 infantes en la provincia, como promedio asisten diariamente más de 3 mil 300, el resto permanece en sus hogares con la garantía de no perder su plaza por inasistencia, pues se justifica mientras persista esta situación.

En las instituciones, agregó, se mantiene el cumplimiento de estrictas medidas higiénico-sanitarias y continúa el programa educativo integral, en tanto para los que permanecen en los hogares, se trabaja en la orientación a la familia para que realicen las actividades fundamentales en este escenario.

“Para ello las educadoras han buscado variantes de conjunto con los padres a través de grupos de whatsapp y las hojas didácticas. Igualmente se entregó el cuaderno de trabajo a los niños de sexto año de vida y se indicó la visualización del programa televisivo dedicado a la Primera infancia, que se transmite jueves, viernes y sábado”, significó Yaima.

Artículo relacionado:

¿Justas prioridades?

Yanela Ruiz González
Author: Yanela Ruiz González
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Lic. en Estudios Socioculturales, periodista de la Casa editora ¡Ahora! Especializada en temas de Educación y Educación Superior Fan de las redes sociales

Escribir un comentario