Mantienen tabacaleros holguineros compromisos productivos

  • Hits: 8021

tabacaleros holguineros 3

A pesar de la actual situación epidemiológica, los tabacaleros holguineros mantienen el compromiso de manufacturar en galeras 17 millones 575 mil puros con calidad, que comercializará la firma Habanos S.A en marcas como Cohíba, Montecristo, Partagás, Romeo y Julieta, Hoyo de Monterrey o H. Upmann, las favoritas en el mercado internacional.

De la importancia del cultivo del tabaco para Cuba bastaría significar que, para lograr un Habano, de cualquiera de las seis marcas globales cubanas más conocidas en el orbe, se necesitan más de 500 procesos manuales, incluyendo los agrícolas y de fábrica.

Por ello la Empresa de Acopio, Beneficio y Torcido de Tabaco de Holguín se convertirá en la que más aportará al plan nacional para la exportación, con ingresos a la economía nacional superiores a los 600 millones de pesos, lo cual reafirma la competitividad y rentabilidad de la actividad tabacalera en el territorio, líder en el oriente cubano, según aseveró Raciel Aguilera Pérez, su director.

Informó, además, que tienen previsto producir unos 38 millones de tabacos para el consumo nacional, con promedio diario de 140 mil unidades, en las10 fábricas existentes en la provincia, entre ellas, la de San Andrés, única del país donde se produce tabaco para mascar (500 mil en plan).

 tabacaleros holguineros 4Los tabacaleros holguineros mantienen el compromiso de manufacturar en galeras 17 millones 575 mil puros con calidad, que comercializará la firma Habanos S.A en marcas como Cohíba, Montecristo, Partagás, Romeo y Julieta, entre otros. Foto: Lianne Fonseca

Con materias primas provenientes de las vegas de Pinar del Río, La Habana y Sancti Spíritus, en la provincia se confeccionan en un día cerca 70 mil puros torcidos a mano para la exportación en cinco fábricas de la provincia, donde prevalece la fuerza laboral femenina y joven.

La Empresa de Acopio, Beneficio y Torcido de Tabaco Holguín cerró el 2020 con eficientes resultados en sus tres procesos (agrícola, pre-industria e industria) pues la exportación cerró a un 103 por ciento y se vendieron a Habanos S.A más 13.2 millones de puros, a pesar de la pandemia y las dificultades impuestas por el Bloqueo económico de Estados Unidos a Cuba.

Desde octubre del pasado año arrancó la campaña de siembra de tabaco 2020-21 con uno de los programas más elevados de los últimos tiempos, mil 110 hectáreas estarán destinadas a ese cultivo en cuatro municipios, entre los que resalta Mayarí, por las ventajas que ofrecen los sistemas de riego asociados al Trasvase Este-Oeste, según informó Emilio Del Toro, director adjunto de la Empresa de Tabaco de Holguín.

 La producción de la hoja, materia prima básica para la elaboración de tabaco y de componentes para cigarrillos, se realiza también en los municipios de Calixto García, Holguín y Sagua de Tánamo y la mayoría de las cosechas en la provincia se destinan a la producción de cigarros para el consumo nacional, de las marcas Criollo y Aroma, en la fábrica Lázaro Peña y la otra parte se utiliza como capa de conformación del tabaco para la exportación.

tabacaleros holguineros 5Foto: Lianne Fonseca

Durante los últimos meses del 2020 el sector campesino y cooperativo, donde se concentra la mayor cantidad de áreas, mantuvo los niveles de preparación de tierra, atenciones culturales y recursos requeridos, para garantizar las nuevas plantaciones y a partir de marzo de 2021comenzarán las labores de la cosecha.

Resalta, además, en esta empresa la rápida aplicación de los avances de la ciencia y la técnica, por ejemplo, el uso de túneles para la producción de posturas de Tabaco en cepellón, que posibilita lograr posturas aptas para la siembra en solo 30 días, protege de la incidencia de bajas o altas temperaturas, del ataque de plagas y enfermedades y permite retener la humedad y la concentración de nutrientes en el alveolo hasta y después del trasplante.

También destaca, en nuestra provincia tradicionalmente seca, la adecuación y preparación de los semilleros con cobertores de paja para mayor retención de la humedad y evitar la incidencia directa de luz solar sobre la semilla de tabaco en germinación, frágil ante temperaturas muy elevadas.

Por todas estas razones desde hace varios años la Empresa de Acopio, Beneficio y Torcido de Tabaco Holguín se ubica entre las más eficientes del país, por sus favorables resultados agrícolas y fabriles y a través de su esmerada gestión busca devolverle al oriente cubano la vieja tradición tabacalera, pues fue esta la zona donde se descubrió, por vez primera, las virtudes de la ancha y olorosa hoja del tabaco cubano.

Artículos relacionados:

Aumentan áreas de siembra de tabaco en Holguín

Producción tabacalera en Holguín se mantiene estable


Escribir un comentario