Aumentan áreas de siembra de tabaco en Holguín
- Por Ania Fernández Torres
- Hits: 2595

En medio de las dificultades impuestas por el Bloqueo económico de Estados Unidos a Cuba y las originadas por la pandemia de la COVID-19 el sector tabacalero de la provincia de Holguín abrió, en este mes de octubre, la campaña 2020-21 con uno de los programas de siembra más elevados de los últimos tiempos.
Mil 110 hectáreas estarán destinadas a ese cultivo en cuatro municipios, entre los que resalta Mayarí con las mayores potencialidades, por las ventajas que ofrecen los sistemas de riego asociados a las obras del Trasvase Este-Oeste, que tiene su base de desarrollo precisamente en zonas de ese territorio, según informó Emilio Del Toro, director adjunto de la Empresa de Tabaco de Holguín.
La producción de la hoja, como materia prima básica para la elaboración de tabaco y de componentes para cigarrillos, se realiza también en los municipios de Calixto García, Holguín y Sagua de Tánamo. Actualmente la mayoría de las cosechas de este cultivo en la provincia se destinan a las líneas de producción de cigarros para el consumo nacional y la otra parte como capa de conformación del tabaco para la exportación.
Las áreas agrícolas se concentran en su totalidad dentro del sector campesino y cooperativo y los agricultores implicados en la siembra, fase que se extenderá hasta diciembre, mantuvieron los niveles de preparación de tierra, atenciones culturales y recursos requeridos para garantizar las nuevas plantaciones y a partir de marzo comenzarán las labores de la cosecha.
La provincia de Holguín resalta este año como el territorio de mayores aportes al procesar en sus industrias la materia prima básica de otras partes del país como Pinar del Río y Sancti Spíritus, cuya comercialización hacia el mercado internacional se realiza a través de la Empresa Habanos S.A.