Aislarnos en casa, en tiempos de la COVID

  • Hits: 5046
CRD aislarnos Covid 2El Consejo Popular Guajabales, en el municipio de Holguín es una de las zonas que se encuentra en cuarentena limitada. Fotos: Carlos Rafael
 
El retroceso de la provincia a la Fase III de recuperación y de tres municipios a la de trasmisión autóctona limitada, cuarentena modificada en determinadas áreas; así como la alta dispersión e incidencia de casos, en los últimos días, revelan la complicado ambiente epidemiológico por la COVID-19 del territorio holguinero.
 
Los municipios de Holguín y “Frank País” son los que desde esta semana fueron declarados en transmisión autóctona limitada, para así unirse al de Moa; en tanto que del área de salud de Levisa, en Mayarí, las comunidades del poblado central de esa demarcación, Santa Rita, El Solíbano, Arroyo Blanco, Los Cocos, Edificio A de Cabal en Nicaro y Río Grande transitan por cuarentena modificada, debido a contexto sanitario vinculado al rebrote de la COVID-19.

De igual manera Banes está en la Fase II, mientras que los restantes municipios aportan casos positivos de manera paulatina, en su gran mayoría autóctonos, como este viernes, cuando la provincia reportó otros 18 enfermos, todos de transmisión dentro de frontera, distribuidos por Moa (ocho), Holguín y Gibara, cuatro cada uno y Mayarí, dos, para un acumulado total en los últimos 15 días (21/01 al 04/02) de 244, con tasa de 23,8 por cada 100 mil habitantes, de ellos autóctonos 219 y 25 importados.

CRD aislarnos Covd 1Ante este comportamiento de la enfermedad, la doctora Katia Ochoa, directora de Salud Pública, dijo que esta regresión de la provincia hacia un rebrote de la COVID-19, con municipios bien complejos, reafirma que es muy baja la percepción del peligro entre los holguineros, que deben ganar en autocuidado.

“Ya no llamamos al distanciamiento físico, sino al aislamiento social, por al menos unos 14 días, durante los cuales en la familia designemos un miembro a que busque fuera de casa lo más básico, realice los mandados y en los casos que no haya quien cumpla esos deberes, la comunidad debe apoyar a los grupos más vulnerables”, destacó.

La doctora alertó sobre incremento de morbilidad, que cuando alcanza a los grupos de riesgo por edad y comorbilidades conlleva al aumento de pacientes críticos y graves. En estos momentos de los 64 activos ingresados, hay tres en estado grave en el hospital Fermín Valdés Domínguez, de los municipios de Moa (dos) y uno de “Frank País”, todos mayores de 60 años

Y lo más preocupante son los siete niños de cinco meses y de cinco, siete, 13, 15, 17 y 18 años ingresados en el Hospital Militar, mientras que más de 20 sospechosos permanecen en el hospital pediátrico Octavio de la Concepción de la Pedraja y otras instituciones habilitadas para la atención de estos casos, como en Villa El Cocal. “En los últimos 15 días los menores de 20 años aportan el 11,5 por ciento (28) de los casos y las edades de 60 y más años reportan el 14,7 (36), lo cual indica la falta de percepción de riesgo ante esta problemática sanitaria, que exige ganar más en responsabilidad desde el hogar”.

CRD aislarnos Covid 3
 
Por su parte el doctor Alcides Lazo, jefe del Puesto de Dirección en la DPS, en conferencia de prensa, señaló que el escenario enrevesado del territorio ha llevado a la adopción de varias decisiones, entre ellas la creación de centros de aislamiento para contactos de casos positivos, ya en actividad; así como para extranjeros y cubanos procedentes del exterior, que entran a prestar servicios este 6 de febrero: Mirador de Mayabe, con 88 capacidades y sede universitaria Celia Sánchez, 240 camas, respectivamente.

De acuerdo con las nuevas regulaciones relacionadas con el Control Sanitario Internacional “el aislamiento de los cubanos residentes será libre de costo, así como el transporte hacia el centro y el de regreso hacia su residencia, una vez culminada la cuarentena”, mientras que en el caso de “los extranjeros y cubanos no residentes, que arriben al país, sí asumirán los gastos de la estancia y traslado”.

Sobre el caso específico de las instalaciones para contactos detalló que todos los municipios disponen de capacidades, con excepción del de Antilla, donde el jueves se creaban las condiciones. “Ahora en Gibara están la base de campismo El Vaquero y casa de alojamiento Jibamar; “Rafael Freyre”, Campamento de Pioneros; Banes, motel Oasis; Báguanos, Palacio de Pioneros y Cacocum, la Casa de Visita del Central y el motel Los Pinos.

CRD aislarnos Covid 4
 
De igual manera el municipio de Calixto García habilitó su Campamento de Pioneros; “Urbano Noris” al motel Las Cabañitas y Campamento de Pioneros; Cueto a la Unidad Docente Agraria y Mayarí a la Villa Amanecer y hotel Miramar; “Frank País”, las casas de visita La Esperanza y Los Maestros y el preuniversitario de Vidalina; Sagua de Tánamo aloja en el Motel El Paso y Hotel Victoria.

Moa, municipio con situación epidemiológica más compleja de la provincia, tiene a su disposición las Villas Rotonda y Cromo (Garbo) y la residencia de la Universidad con 39, 34 y 174 capacidades, respectivamente, mientras que Holguín, también, con focos en todas sus áreas de salud dispone de la Filial de Cultura Física, la EPEF, el ITH, Centro de Convenciones de la CTC, escuela Luis Escalona y el Campamento Taíno, con mil 266 capacidades en total, de ellas ocupadas cerca de 400, hasta este viernes.

También el especialista destacó que para la cuarentena de los trabajadores de la Salud, que laboran directamente con positivos y sospechosos, se dispusieron 200 camas en la ciudad de Holguín.

CRD aislarnos Covid 5
 
De las medidas generales para la contención de la trasmisión de la COVID-19 en la fase de transmisión autóctona limitada especificó las relacionadas con las de higiene y prevención, como el incremento de la labor de promoción y educación para la salud, que permita elevar la percepción de peligro y riesgo en la población sobre el coronavirus SARS-CoV-2, así como la incorporación del nuevo código y estilos de vida; mantener de manera priorizada la atención a los grupos vulnerables, a los niños y embarazadas; así como a trabajadores del sector sanitario y a los expuestos a mayores riesgos.

También en esta etapa, a la cual nos enfrentamos, es de uso obligatorio el nasobuco para todas las actividades en lugares públicos y centros de trabajo; aumento de la pesquisa clínica del médico y enfermera de la familia con la participación de las organizaciones de masas, de los estudiantes y trabajadores de las Ciencias Médicas y la desinfección de las manos con hipoclorito de sodio al 0,1 por ciento o solución hidroalcohólica al 70 por ciento a la entrada de instituciones y desinfección de superficies.

En esta etapa a la cual nos enfrentamos hay reducción del nivel de actividad en las instituciones asistenciales, para liberar capacidades de equipos médicos y otros recursos necesarios, así como la afluencia de personal a las instituciones y aglomeraciones. Se añade la cesación de la actividad quirúrgica electiva, excepto la de aquellas patologías que comprometen de forma inminente la vida del paciente (cáncer, trasplante y otras que son impostergables).

La estomatología limitará los servicios a la atención de las urgencias en las instituciones con esta responsabilidad, no habrá visitas a pacientes en los hospitales y solo se permitirá la presencia de un acompañante, en los casos que requieran esta ayuda; el sector garantizará el estricto cumplimiento de las normas de bioseguridad en los quehaceres durante la atención médica, estomatológica y de enfermería a la totalidad de los pacientes, así como durante la realización de los estudios diagnósticos.

Las autoridades sanitarias señalaron que se mantendrá recta observación del Decreto Ley sobre contravenciones a las medidas de prevención de la pandemia, que establece multas de entre 2 mil y 3 mil pesos, para aquellos indisciplinados que propician la propagación del SARS- CoV-2 y conducen al rebrote de la enfermedad.

El orden y la responsabilidad deben andar de la mano entre los holguineros, para que la COVID-19 no encuentre resquicios en la prevención, enfrentamiento y control, porque la salud y la vida de todos así lo merecen.
Artículos relacionados:

Escribir un comentario