Asesoramiento jurídico en Holguín
- Por Yenny Torres
- Hits: 2300

Con el fin de socializar cuestiones de interés para los juristas que se desempeñan en el asesoramiento jurídico (AJ) a entidades del territorio se desarrolló el taller provincial de asesoría en la sede de la Unión de Juristas de Holguín.
Las presentaciones y debates se centraron en tres tópicos esenciales: la actividad de supervisión al AJ por la Dirección Provincial de Justicia (DPJ), desde los fundamentos, realidades y perspectivas; la superación profesional de quienes desempeñan esta labor; y el AJ a las formas productivas.
Natacha Doimeadios, coordinadora del evento, abogó por buscar nuevas formas de divulgación jurídica mediante el uso de las tecnologías, para lo cual se hacen alianzas con el Capítulo de Derecho Informático, en esta nororiental geografía.
En materia de supervisiones se analizaron las 50 realizadas durante 2020 desde la DPJ, donde las principales deficiencias detectadas se centraron en la elaboración del diagnóstico y el dictamen legal; escaso seguimiento al proceso de contratación económica en las entidades e incumplimiento en la realizada a los trabajadores por cuenta propia, entre otras.
Ana María Infante Almaguer, jefa del Departamento de Derecho de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Holguín, explicó el plan de superación del centro de altos estudios en el contexto de la COVID-19 y expuso los diplomados, cursos de posgrado y encuentros internacionales, nacionales y provinciales previstos.
Desde la experiencia en el municipio de Báguanos se presentó una propuesta de sistema de acciones para incorporar en el servicio jurídico a las formas productivas.
Con la presencia de Inspectores Estatales Superiores de la DPJ, asesores de la Empresa de Servicios Legales y de entidades, abogados de Bufetes Colectivos y consultores de la Consultoría jurídica internacional, el encuentro sirvió también para organizar sistemas de trabajo por videoconferencia y otras vías, en pos de no paralizar procesos en la compleja situación epidemiológica.
Comentarios