Derechos humanos: universales e indivisibles

  • Hits: 2389
derechos humano cuba1Foto: Radio Taíno

El 10 de diciembre de 1948, hace hoy 72 años, fue proclamada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en su Resolución 217 A (III), la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Nuestro país representado por Guy Pérez-Cisneros Bonnel, fue una de las naciones firmantes de esa declaración original, que ha sido traducida a más de 500 idiomas.

Los Derechos Humanos son considerados universales, indivisibles, irrenunciables e inalienables y aunque nacieron después de la destrucción provocada por la Segunda Guerra Mundial, para no repetir el horror de la muerte, han sido objeto constante de manipulación política desde los centros de poder hegemónicos.

No puede hablarse de Derechos Humanos sin el acceso al agua, los alimentos, la salud, la seguridad ciudadana o la educación. Cuba ha ratificado, hasta el momento, 44 de los 61 convenios del Consejo de Derechos Humanos, lo cual la ubica dentro de las 50 naciones con mayor cantidad de instrumentos jurídicos internacionales relacionados con esta materia. La Constitución del 2019 incluyó un amplio catálogo de derechos, a partir de los convenios firmados.

El índice de desarrollo humano (IDH) en nuestro país en 2017 fue 0,777 puntos, que es considerado alto. Cuba se encuentra en el puesto 73 del ranking mundial de desarrollo humano (IDH) de un total de 189 países pues además de criterios económicos se valoran indicadores sociales como cero analfabetismos, esperanza de vida al nacer superior a 78 años, un médico por cada 116 habitantes y un estomatólogo por cada 556.

En materia de seguridad ciudadana nuestro país es el tercero más seguro del continente con una tasa inferior a cinco homicidios por cada 100 mil habitantes. La reciente elección de Cuba al Consejo de Derechos Humanos de la ONU con 170 votos a favor es una muestra del reconocimiento internacional alcanzado en esta esfera.
 
*Manuel Alberto Leyva Estupiñán, profesor de Derecho Penal y Decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Holguín. Vicepresidente de la Unión de Juristas.
 

Escribir un comentario