Holguineros deben elevar percepción de riesgo contra la COVID-19
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 4308

La provincia cerró noviembre con 41 casos positivos a la COVID-19, de ellos 27 importados y 14 autóctonos, al confirmar en el último día de este mes seis nuevos pacientes con la enfermedad, de ellos tres importados e igual cifra de autóctonos.
De esos seis corresponden al municipio de Calixto García un viajero y a Holguín cinco del área de salud Álex Urquiola, todos de una vivienda a partir de dos viajeros y tres con fuente infección de casos importados.
De esta manera la tasa de incidencia del territorio en los últimos días es de 1,4 por cada 10 mil habitantes, de acuerdo con información de la Dirección Provincial de Salud.
De esta manera la tasa de incidencia del territorio en los últimos días es de 1,4 por cada 10 mil habitantes, de acuerdo con información de la Dirección Provincial de Salud.
Por la situación epidemiología en esos dos municipios y otros del territorio están abiertos 15 controles de foco en Holguín, Mayarí, Banes, “Calixto García”, “Urbano Noris”, Sagua de Tánamo, Moa y “Rafael Freyre”, lo cual ha llevado a mantener bajo vigilancia médica en el hogar a 521 contactos.
Además, quedan ingresados 26 positivos del total de los diagnosticados en este mes, de ellos 23 en el hospital militar Fermín Valdés Domínguez (también hay cuatro de Las Tunas), uno en Villa El Cocal y dos en El Bosque
En tanto que de los 15 sospechosos nueve están hospitalizados en el clínico quirúrgico Lucía Íñiguez Landín, cinco en el pediátrico Octavio de la Concepción de la Pedraja y uno en el motel El Bosque.
En importante recordar que existe un protocolo de bioseguridad a cumplir por los viajeros llegados al país y las familias o amigos que los reciben en sus viviendas: deben esperar el resultado del PCR realizado al quinto día de estar en Cuba para poder salir de la vivienda, donde el médico y enfermera de la familia los mantendrán bajo vigilancia epidemiológica con seguimiento diario.
De igual forma posee total vigencia la medida el uso del nasobuco en lugares cerrados y siempre que las circunstancias lo indiquen, respetar el distanciamiento físico, practicar el lavado frecuente de las manos con agua y jabón y su desinfección con soluciones de hipoclorito de sodio o alcohol, entre otras normas de bioseguridad que contribuyan a la prevención y control del coronavirus SARS CoV2.
Artículo relacionado:
Comentarios