En tiempo de COVID-19, no puede existir exceso de confianza

  • Hits: 1776
 
HCS primer vuelo holguin 13Foto: Heidi Calderón Sánchez
 
En 15 controles de focos activos en ocho municipios trabaja el sistema sanitario de la provincia, donde desde el 2 de noviembre hasta este lunes hay un acumulado de 35 casos positivos a la COVID-19, de ellos 24 importados y 11 autóctonos.

Ante esta situación la doctora Amarilis Pupo Zaldívar, directora de Higiene, Epidemiología y Microbiología, reitera la necesidad de elevar la responsabilidad y disciplina de la población y en específico de viajeros llegados del exterior, sus familiares y vecinos.

El llamado tiene como base las violaciones del protocolo de bioseguridad que han conducido a la trasmisión del coronavirus SARS-CoV2 en los municipios de Holguín y Urbano Noris, con uno y 10 positivos, respectivamente, los más complicados en estos momentos, pero otros seis reportan importados, como el más reciente de “Rafael Freyre”, a partir de una persona cuyo PCR de frontera confirmó la enfermedad.

Sobre el caso de la cabecera provincial explicó que es un chofer, del área de salud Julio Grave de Peralta, que trasladara a una pasajera tras su entrada a la provincia; además en este territorio trabajan en controles de focos en “Álex Urquiola” y “Máximo Gómez”.

En tanto, que de San Germán detalló que los 10 positivos, por trasmisión en la comunidad, están relacionados con una persona venida de afuera, alrededor de cuya visita se violaron las normas de bioseguridad fijadas para los viajeros, familiares y vecinos, con más de 100 contactos, lo cual provocó poner en cuarentena modificada con restricción de movimientos a tres zonas.

La especialista significó que desde la apertura de fronteras, a principios de noviembres, a la provincia han entrado más de mil 930 personas en vuelos procedentes de Canadá, Bahamas, México y Haití y en lo sucesivo seguirán llegando, lo cual reclama tanto de los viajeros como de la familia, amigos y la comunidad cumplir con los estipulado en la nueva normalidad para estos casos.

“Los recibidos y los de la casa deben permanecer en aislamiento domiciliario hasta después del resultado del segundo PCR, que se hace al quinto día de la entrada. De ser positiva la muestra del visitante es recogido de inmediato por el Sistema de Urgencia Médicas (SIUM) para su ingreso en un centro asistencial y los demás quedan en vigilancia si no hay ningún síntoma entre alguno ni paciente de riesgo”, aclaró.

Alertó que a los incumplidores de ese protocolo pueden ser denunciados para procesamiento por propagación de epidemia, como está establecido para esta etapa. “La familia conoce con anterioridad cuándo le llegará la visita, por lo cual debe acudir al Médico de Familia para informar de la novedad, para que de inmediato el arribo el equipo básico inicie las visitas diarias, porque a veces la comunicación desde control sanitario en fronteras, el municipio y área de salud puede no fluir con la inmediatez necesaria”.

Pupo Zaldívar destacó que el exceso de confianza puede llevar a complicar la situación epidemiológica de una comunidad, municipio y provincia, por eso la importancia de todos cumplir con las medidas de bioseguridad previstas para un tiempo, cuando seguirán arribando muchas personas de diferentes lugares, donde existen altas tasas de infestados y fallecidos por la pandemia.
 
 

Escribir un comentario