Abriendo caminos en Holguín
- Por Liset Prego Díaz
- Hits: 3157

La Empresa Constructora de Obras Ingenieras número 17, INGECO, en Holguín, lleva a cabo obras de gran envergadura como el Trasvase Este-Oeste, carreteras como la Central, Moa-Baracoa, Banes-Nipe, Marcané- Birán y el Aeropuerto Frank País.
Estos empeños trascendentes comprometen sus esfuerzos en un año en el cual a las precariedades habituales se sumó la pandemia por la COVID-19. José Antonio García Pérez, director de producción de la entidad, explicó las circunstancias actuales en que laboran:
¿Cómo les han afectado las dificultades por las importaciones deficientes y la obsolescencia de su equipamiento?
“Hemos tenido afectaciones en cuanto a recursos, pero la principal ha sido la mezcla asfáltica y el cemento por hormigón hidráulico. Aun así, nos han protegido y hemos logrado mantener la secuencia de las principales obras. En cuanto al parque de equipos está muy deteriorado. Baterías, neumáticos, piezas de repuesto, en ese sentido estamos muy mal. Actualmente trabajamos con menos del 50 por ciento de la capacidad constructiva de la empresa.

Nos hemos concentrado en las principales obras, pero las de mantenimiento y de menor alcance para el país se sacaron del plan, hubo un ajuste con la reducción de siete millones de pesos.”
¿Qué impacto ha tenido en el capital humano la pandemia por COVID-19?
“No hemos parado de trabajar durante la epidemia, aunque hemos sufrido el mismo impacto que todos los cubanos. Hemos adoptado las medidas sanitarias, los protocolos que se implementaron en el país, pero no se detuvo ningún proceso.”
¿Qué nuevas obras se ejecutan?
“A partir de un crédito se ejecuta el vial de acceso para el parque eólico de Río Seco, en Banes, que son cerca de siete kilómetros, para que luego lleguen con todo el andamiaje de los molinetes, y comience la ejecución.
Allí debería terminarse este año, pero por los atrasos que han existido en 2020 llegará solo hasta el 50 por ciento. Esperamos culminarla en el primer semestre de 2021.”
¿Y las obras de continuidad?

“El aeropuerto está a un 92 por ciento de ejecución. Queda pendiente la plataforma de estacionamiento que está detenida por la falta de suministro de cemento para el hormigón. El asfalto de la pista, que es lo más importante para darle valor de uso, está terminado.
En la carretera Moa-Baracoa ya se terminó el alcance de los movimientos de tierra, es decir que se ejecutó el movimiento de redes en los primeros 28 kilómetros, hasta la división Holguín-Moa. Faltan por colocar tres mil toneladas de asfalto.
En el caso de la Carretera Central sigue según cronograma. Queremos llegar este año a la calle Martí por la senda izquierda por ello se trabaja en el movimiento de tierra.”
La carretera central, según informan autoridades de viales, se encuentra a un 89 por ciento de ejecución del plan para el año en curso. Hasta la fecha se ha concretado el 62 por ciento de la obra total que debe extenderse por 20 kilómetros, pero este proceso constructivo ha sido tema frecuente entre los holguineros.
Por ejemplo, en la población existieron preocupaciones por la tala de árboles para ampliar el vial ¿qué propició esta medida?
“La carretera central no se hace por capricho y uno de sus tramos más críticos es el que se encuentra frente al Centro de Negocios, por una gran densidad vehicular, pues la carretera existente no daba abasto, y obviamente para poder ampliar la vía como se viene haciendo desde el aeropuerto era necesario talar los árboles. No obstante, cuando se talan existe un proceso de reforestación en las canteras y otros lugares, que por cada árbol talado se siembran 10.”
Cada una de las acciones en que se encuentran los trabajadores de INGECO busca favorecer la calidad de vida y el desarrollo económico de la provincia y el país. Sorteando escollos avanzan, quizás no tan rápido como la necesidad demanda, pero cambiando la realidad a su paso.
Comentarios