Díaz -Canel: “El pueblo cubano escribe una página heroica”
- Por Ania Fernández Torres
- Hits: 2320

“El pueblo cubano está escribiendo una página heroica”, aseguró el presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez durante el discurso de clausura de la V Sesión Ordinaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular, que inició con la evocación del Camilo Cienfuegos, de sonrisa ancha, al hombre de pueblo llano y sencillo, que defendió como pocos la lealtad a Fidel y a Raúl.
Díaz-Canel denunció la restauración de la Doctrina Monroe, que afecta a todas las naciones del hemisferio, y reafirmó la solidaridad con Venezuela y su presidente legítimo. También felicitó el triunfo electoral del MAS, que recupera las conquistas sociales en Bolivia y elogió la victoria de la causa popular en Chile, donde venció el clamor por el cambio en la Constitución de 1980, y dijo que la integración latinoamericana tiene fieles exponentes en los Gobiernos de México y Argentina.
“A Cuba la epidemia llegó unida al bloqueo reforzado, pero los que militamos en el bando de los inconformes y de los optimistas, como Fidel y Raúl, aprendimos con ellos y sus compañeros de lucha, que todos los desafíos pueden ser vencidos”, comentó.
Sobre la situación económica nacional significó que implementar la estrategia económica social, para enfrentar el complejo escenario impuesto por la COVID-19 es la tarea de mayor prioridad en estos momentos y que sin dejar el enfrentamiento a la pandemia resulta indispensable para el país que el sistema empresarial ponga en práctica las medidas aprobadas recientemente. “Exigiremos a todos los niveles gubernamental y empresarial el control de las medidas vinculadas con esta estrategia”, precisó.
“No olvidemos que los efectos de esa prolongada guerra económica se arrastran por décadas y que solo entre los años 2019-2020 se aplicaron más de 130 medidas para asfixiar la economía, crear descontento en la población y culpar de todas las dificultades a la supuesta deficiencia del modelo cubano”, expresó Díaz-Canel.
Insistió, además, en que el panorama cubano no podía ser más desafiante ya que a la afectación de los ingresos del turismo, se unió el incremento de los gastos de Salud para controlar la pandemia, la interrupción de actividades productivas y la casi paralización de los negocios privados, entre otros factores.
La resistencia del pueblo cubano ante la situación actual de crisis, apuntó, demuestra que los cubanos podemos vencer. “En estos siete meses de pandemia hemos confirmado la capacidad de la economía planificada y del sistema de salud del socialismo cubano en el control de los brotes y para brindar asistencia segura a toda la población sin diferencias y hemos cooperado solidariamente con las naciones más afectadas”, expresó el mandatario.
También se refirió al hecho de cómo los medios de comunicación muestran cada día la obra cotidiana de la medicina y los esfuerzos para cercar la COVID-19. “No hay misterio en esa fuerza calificada y talentosa, trabajando por un mismo objetivo. Es el socialismo, un socialismo todavía imperfecto y cargado de lastres que debemos ir soltando en el camino, pero esencialmente humano y justo, como no lo ha sido ningún otro sistema en la historia”, reafirmó.
En las conclusiones expresó que podemos decirle a nuestro pueblo y al mundo que el país crece, y pidió a la Asamblea Nacional rendir tributo especial al pueblo cubano, en su heroicidad cotidiana.
Refirió que, por primera ocasión en su historia, la Asamblea Nacional sesiona de manera virtual, y anunció que otras nuevas legislaciones serán propuestas en la sesión en diciembre. Hizo alusión a la difícil situación económica internacional causada por la pandemia, realidad que afecta a Cuba y a todos los países.
Díaz-Canel denunció la restauración de la Doctrina Monroe, que afecta a todas las naciones del hemisferio, y reafirmó la solidaridad con Venezuela y su presidente legítimo. También felicitó el triunfo electoral del MAS, que recupera las conquistas sociales en Bolivia y elogió la victoria de la causa popular en Chile, donde venció el clamor por el cambio en la Constitución de 1980, y dijo que la integración latinoamericana tiene fieles exponentes en los Gobiernos de México y Argentina.
“A Cuba la epidemia llegó unida al bloqueo reforzado, pero los que militamos en el bando de los inconformes y de los optimistas, como Fidel y Raúl, aprendimos con ellos y sus compañeros de lucha, que todos los desafíos pueden ser vencidos”, comentó.
Sobre la situación económica nacional significó que implementar la estrategia económica social, para enfrentar el complejo escenario impuesto por la COVID-19 es la tarea de mayor prioridad en estos momentos y que sin dejar el enfrentamiento a la pandemia resulta indispensable para el país que el sistema empresarial ponga en práctica las medidas aprobadas recientemente. “Exigiremos a todos los niveles gubernamental y empresarial el control de las medidas vinculadas con esta estrategia”, precisó.
“No olvidemos que los efectos de esa prolongada guerra económica se arrastran por décadas y que solo entre los años 2019-2020 se aplicaron más de 130 medidas para asfixiar la economía, crear descontento en la población y culpar de todas las dificultades a la supuesta deficiencia del modelo cubano”, expresó Díaz-Canel.
Insistió, además, en que el panorama cubano no podía ser más desafiante ya que a la afectación de los ingresos del turismo, se unió el incremento de los gastos de Salud para controlar la pandemia, la interrupción de actividades productivas y la casi paralización de los negocios privados, entre otros factores.
La resistencia del pueblo cubano ante la situación actual de crisis, apuntó, demuestra que los cubanos podemos vencer. “En estos siete meses de pandemia hemos confirmado la capacidad de la economía planificada y del sistema de salud del socialismo cubano en el control de los brotes y para brindar asistencia segura a toda la población sin diferencias y hemos cooperado solidariamente con las naciones más afectadas”, expresó el mandatario.
También se refirió al hecho de cómo los medios de comunicación muestran cada día la obra cotidiana de la medicina y los esfuerzos para cercar la COVID-19. “No hay misterio en esa fuerza calificada y talentosa, trabajando por un mismo objetivo. Es el socialismo, un socialismo todavía imperfecto y cargado de lastres que debemos ir soltando en el camino, pero esencialmente humano y justo, como no lo ha sido ningún otro sistema en la historia”, reafirmó.
En las conclusiones expresó que podemos decirle a nuestro pueblo y al mundo que el país crece, y pidió a la Asamblea Nacional rendir tributo especial al pueblo cubano, en su heroicidad cotidiana.