Juegos Escolares Nacionales: cantera inagotable de talentos
- Por Carlos Alberto García Aballe
- Hits: 856
Fotos: EIDE Pedro Díaz Coello
Los Juegos Deportivos Escolares Nacionales representan la columna vertebral del deporte formativo en Cuba. Este evento multidisciplinario, único en su tipo, ha sido por más de seis décadas el pilar sobre el que se construye la reserva de atletas en el país. Desde 1963, ha sido la plataforma donde se forjan los futuros campeones del alto rendimiento.
Actualmente, los Juegos Escolares se han expandido considerablemente, y para esta edición 61 serán 36 disciplinas en competencia, divididas entre las categorías Escolar y Juvenil, celebradas en más de 13 provincias.
La provincia de Holguín se convierte en uno de los principales escenarios para estas competencias en 2025. En la Escuela de Iniciación Deportiva (EIDE) Pedro Díaz Coello, se desarrollarán importantes eventos deportivos durante junio y julio. Las instalaciones acogerán a atletas de todo el país con el entusiasmo y compromiso que caracteriza al territorio.
En la primera etapa, del 20 al 28 de junio, se disputarán en la EIDE el Ajedrez Juvenil, así como el Judo de esa categoría en ambos sexos y la modalidad de discapacitados.
Ya en julio, del 4 al 23, será el turno del Judo Escolar (masculino, femenino y discapacitados) y del Voleibol Femenino, tanto en la categoría escolar como juvenil.
Cada competencia exige un alto nivel de organización, coordinación y preparación de las instalaciones. Holguín, como sede, asume este reto con seriedad, convencida de su papel clave en la formación de atletas de élite en el país.
Dificultades en la preparación
El camino no está exento de dificultades. Según informa el metodólogo de Deporte Escolar Provincial M. Sc. Alexis Vila Benítez, una de las principales preocupaciones se relaciona con las disciplinas acuáticas. El deterioro de la piscina de la EIDE holguinera impide que deportes como Clavados, Nado Sincronizado, Polo Acuático y Triatlón puedan entrenar en sus condiciones ideales. Por ello, la alternativa que se ha buscado es realizar las prácticas en tierra, algo que realmente no es lo adecuado para este tipo de deportes. Aunque pese a este obstáculo, los entrenamientos no se detienen.
Desde febrero se vienen realizando los clasificatorios nacionales con buenos resultados. Holguín ya tiene asegurada la clasificación de sus equipos de baloncesto masculino y el voleibol escolar y juvenil masculino. Mientras que el béisbol escolar y juvenil desarrollan sus semifinales este fin de semana.
En el Pentatlón Escolar, celebrado en abril, la provincia alcanzó un sobresaliente segundo lugar nacional. Otro deporte clasificado muy recientemente es el fútbol juvenil femenino.
Ausencias en algunos deportes
De los 24 deportes juveniles convocados para la primera etapa, Holguín no tendrá representación en patinaje, triatlón, hockey (masculino y femenino). Otro deporte que no logró clasificar fue el balonmano en ningún sexo, lo que limita la participación de la provincia en ese deporte.
En la segunda etapa de los Juegos, de los 32 deportes escolares convocados, Holguín no competirá en canotaje, natación ni tiro con arco. Estas ausencias, si bien lamentables, no opacan el esfuerzo general ni disminuyen las expectativas por alcanzar destacados resultados en otras especialidades.
Objetivos para el 2025
Entrenadores, atletas y directivos trabajan a contrarreloj para afinar cada detalle de cara a las competencias de junio y julio, decisivas para el futuro del alto rendimiento en el territorio.
Holguín alcanzó un octavo lugar en la categoría, en la pasada edición, mientras que en el juvenil quedó en la séptima posición a nivel nacional. Según el M. Sc. Alexis Vila Benítez, Metodólogo de Deporte Escolar Provincial, en la estrategia de alto rendimiento de la provincia se tiene como objetivo alcanzar un quinto lugar, tanto en la categoría escolar como en la juvenil para esta edición 61 de los juegos.