Holguineros de élite en el béisbol cubano

  • Hits: 3590

béisbol éliteJesús Enrique Pérez archiva dos victorias con los Cocodrilos de Matanzas, elenco que se perfila como favorito para levantar el título en la II Liga Élite del Béisbol Cubano. Foto: Alexis del Toro

La segunda edición de la Liga Élite del Béisbol Cubano culminó su accionar en el año 2023 y a su vez bajó las cortinas de la etapa clasificatoria, en un certamen que reservó 40 desafíos para cada uno de los elencos implicados en el supuesto mejor evento doméstico de nuestro deporte nacional.

A la novedosa justa beisbolera accedieron los seis mejores equipos de la pasada Serie Nacional, lid donde no pudieron llegar los Cachorros de Holguín, pero nueve integrantes del plantel nororiental sí intervinieron como refuerzos en cuatro escuadras del sexteto involucrado, aunque uno terminó su faena en este campeonato.

Una de las escuadras favoritas para levantar la corona esta temporada es la selección de Matanzas, líder indiscutible en la fase preliminar con 25 sonrisas y 15 descalabros, equipo donde jugaron inicialmente los holguineros Nelson Batista (receptor) y Jesús Enrique Pérez (lanzador) y en los play off se sumará el internacional Yordan Manduley.

El mejor cátcher defensivo de la pelota cubana en estos momentos, solo tuvo actividad con los Cocodrilos en 2023 en 18 desafíos, inició siete de ellos, en los que trabajó 65.2 entradas, cometió una pifia que le bajó su promedio a 981, le robaron cuatro bases y no pudo capturar entre almohadillas.

A pesar de que intervino en menos de la mitad de los juegos de su equipo, acaparó titulares en plena competencia, pues superó los mil innings sin cometer passed ball en los certámenes nacionales (1023), desempeño que aún está por confirmar como record en la pelota cubana, no obstante, es una excelente actuación de nuestro representante. A la ofensiva lo de hizo de 22-6, para registrar 273 de average.

Otro Cachorro devenido Cocodrilo es el lanzador Jesús Enrique Pérez, quien laboró en diez encuentros, abrió en cinco, alcanzó dos victorias sin fracasos, le batearon 291, ponchó a 17 rivales, regaló 10 boletos y trabajó para 3.63 carreras limpias (PCL) en 34.2 capítulos de labor.

A partir del seis de enero, cuando inicien las semifinales, el estelar torpedero Yordan Manduley, ahora como camarero, defenderá los colores de los yumurinos, luego de mostrar buenos guarismo junto a las eliminadas Avispas santiagueras, últimos de la justa con 15-25.

El experimentado short stop, natural del poblado de Maceo, municipio de Cacocum, resultó uno de los pilares ofensivos de los santiagueros al conectar 44 hits, segundo del equipo, con 22 impulsadas para plato, también segundo del plantel indómito y promedió 301 de average.

Además, conectó dos bambinazos de vuelta completa, siete dobles, se robó seis bases, produjo 36 carreras, cometió cinco errores en los 36 juegos que intervino para redondear una defensa de 978.

La selección que más holguineros acogió fue el combinado de Las Tunas (20-20), actual monarca del país, territorio hasta donde viajaron cinco “canes”, quienes también contribuyeron en la clasificación de los Leñadores para la próxima instancia.

Aunque no fue solicitado inicialmente, el torpedero Adriel Hechavarría se fue colando en la alineación de la fuerte “toletería” tunera, para ligar siete imparables en 22 turnos y elevar su promedio a 318 en 15 partidos, siete de ellos como titular. En la defensa, su principal virtud, cometió dos errores en 43 lances para registrar 953 de average.

Uberleidis Estévez fue uno de los abridores de los bicampeones nacionales de la pelota cubana, aunque no fue tan certero como lo planificó la dirección del equipo, tras concebirlo en ese roll.

El zurdo de Nibujón inició cuatro juegos y relevó igual cantidad, desempeño que le acreditó par de derrotas en 22.2 entradas, en las que permitió 25 hits, le hicieron 13 carreras limpias, para promediar 5.16. “Engulló” a 16 y regaló 13 bases por bolas.

En la función de relevista, el derecho José Antonio Sánchez tuvo 11 apariciones, en las que perdió un encuentro, salvó otro, le batearon para 310, y su PCL fue de 5.24.

Rubén Rodríguez también fue designado para venir desde el bullpen y lo hizo en diez oportunidades y no le fue bien, pues le conectaron para 342, debido a 26 cohetes en 17 episodios, mientras trabajó para 5.82 de PCL.

El otro holguinero que continuará en competencia es el jugador de cuadro Ernesto Torres, autor de un solo indiscutible en seis comparecencias al bate (5 oficiales), quien ha funcionado como corredor sustituto, pues ya tiene nueve carreras anotadas en 13 desafíos.

Ya terminó su actuación en la Liga Élite el lanzador Wilson Paredes, abridor en nueve oportunidades con los Gallos de Sancti Spíritus, con quienes obtuvo un triunfo y cuatro derrotas. Le batearon para 351, el PCL fue de 7.67, el Whip de 2.04, estrucó a 16 y otorgó 18 boletos (3 BI).

A partir del seis de enero comenzará la etapa semifinal, cuando se midan las escuadras de Matanzas (1ro) y Las Tunas (4to) y Artemisa (2do 21-19) versus Industriales (3ro 21-19).

Flabio Gutiérrez Delgado
Author: Flabio Gutiérrez Delgado
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Licenciado en Comunicación Social. Soy un ferviente apasionado del mundo deportivo, atrapado por la magia del fútbol, pero no descuido la cultura general y siempre estoy dispuesto a aprender algo todos los días, cuando no lo hago, siento que he perdido el tiempo.

Escribir un comentario

Comentarios  

# Alex C Cár 20-01-2024 22:58
Es necesario trabajar duro para llevar el béisbol holguinero a planos estelares buscando sponsors entre las empresas mas relevantes del territorio incluyendo hasta las famosas mipymes que dediquen algo de su capital en función del deporte
Responder