El andar deportivo por las montañas
- Por Sandra Bellido Martínez / estudiante de periodismo
- Hits: 1546
Hace poco más de 35 años el pueblo de Holguín vivió el surgimiento de un proyecto de gran valor y relevancia para el desarrollo de la cultura, el deporte, la educación, la comunidad y sus pobladores, el cual, aunque era una buena idea y de él se esperaban buenos resultados, no se pensó que tendría los éxitos que lo llevarían a sobrepasar sus expectativas.
Este es el popular Plan Turquino, un programa que ha llevado la alegría, los conocimientos y el crecimiento a miles de hogares en las zonas de más difícil acceso del oriental territorio holguinero. Además de alcanzar su objetivo durante más de tres décadas y posibilitar un grupo de labores admirables, también ha sido testigo, en el deporte, del descubrimiento de jóvenes talentos, diamantes en bruto, listos para ser pulidos y luego brillar tanto dentro como fuera del territorio nacional.
El Plan Turquino, en esta provincia abarca cinco municipios: Cueto, Sagua de Tánamo, Mayarí, Frank País y Moa, los que agrupan 23 consejos populares y 106 asentamientos poblaciones. Para la atención de estos, en la esfera deportiva, cuenta con una fuerza técnica de 226 profesores, de ellos, son licenciados 211 en el deporte, cultura física y recreación, además del Movimiento de Activistas Voluntarios Deportivos, organizado a través de 131 Consejos (CVD).
Los dos municipios de más potencialidades son Mayarí y Sagua de Tánamo; en este último se concentra el grueso del Plan, que cubre todo su territorio montañoso; es el municipio élite, el de más fuerza técnica, instalaciones deportivas y activistas.
Para el seguimiento de las actividades programadas están los activistas (951 en total) quienes se suman a la labor del deporte de forma voluntaria, encaminan y desempeñan tareas que cubren los diferentes sectores, asesorados en dependencia del trabajo que realizan, por los profesores, como explicó Pedro Basulto, responsable del Plan Turquino en la dirección provincial de Deportes
Este sector incluye 221 instalaciones deportivas, de ellas, 99 rústicas y 122 convencionales, que reúnen las condiciones para los eventos desarrollados como parte del proyecto. Se brindan diferentes servicios, como la práctica fundamental del deporte, la atención a la cultura física y la recreación en todas sus variedades, los juegos tradicionales, los festivales deportivos recreativos, realizados por los técnicos y los activistas, para ocupar el tiempo libre de los pobladores de estas zonas, también acciones de atención y el cuidado de las embarazadas, abuelos y discapacitados.
Juegos de Montaña
Los Juegos de Montaña anuales, para niños hasta 12 años de edad, comienzan en el mes de enero con los juegos de base, en el nivel de escuela y consejos. En febrero los clasificados pasan a los juegos municipales, donde se hace la selección de atletas de cada uno de los deportes para el evento provincial..
En los Juegos Provinciales se compite en varias disciplinas, según las posibilidades; especialmente se lidia en las que tienen luego convocatoria nacional, como son el béisbol, el taekwondo, el boxeo, el atletismo y los tres juegos tradicionales: la tracción de soga, la carrera de cinta y el palo encebado, juegos de las manifestaciones recreativas sumados a este certamen
Ha permitido el descubrimiento de jóvenes talentos con gran potencial, como son algunos de los integrantes del equipo de los Cafetaleros (de la Liga Elite de Béisbol) y aproximadamente de 36 niños que están actualmente en la EIDE (Escuela de Iniciación Deportiva Escolar), y las ya consagradas atletas yudocas, ganadoras de medallas olímpicas, Odals Revé y Yalennis Castillo.
El Plan también permite la organización de diferentes eventos de corta y larga duración de softbol, béisbol, fútbol, dominó; igualmente la realización en las fechas conmemorativas de diferentes festivales deportivos recreativos,
El deporte de mejor rendimiento por varios años ha sido el boxeo, del cual salieron varios niños talentosos. También se destaca el béisbol, pues constantemente tiene la participación de todos los municipios, al ser el pasatiempo nacional
Se mantiene la idea principal del Plan: crecer y masificar el deporte, mientras la población se recrea y desarrolla física y espiritualmente.
Artículo relacionado:
En ascenso deporte holguinero en el Plan Turquino