La carretera no es para realizar ejercicios
- Por Flabio Gutiérrez Delgado
- Hits: 4476

Gracias a los logros de la Revolución Cubana, el deporte llegó a todas las comunidades del archipiélago a través del sistema de enseñanza y los programas establecidos para masificar la actividad física y así convertir lo que hasta ese entonces era una acción mercantil, en un derecho del pueblo.
Con el trascurso de los años, las personas hemos interiorizado que el deporte no es solamente para los atletas del alto rendimiento, sino para todos aquellos que deseen mejorar su calidad de vida con la práctica sistemática de ejercicios.
El organismo deportivo ha incrementado y perfeccionado las áreas en cada demarcación, para acercar el deporte, la recreación y la cultura física a los habitantes en las comunidades, pero todavía no es suficiente para satisfacer a todos los interesados.
Aunque existe un incremento en la cultura de realizar ejercicios en los holguineros, es de vital importancia el asesoramiento de los especialistas a los practicantes, porque en la actualidad el deporte es un derecho para todos, pero si se practica correctamente es mucho más eficaz.

Cada día se incrementan las personas que utilizan las calles y carreteras para practicar ejercicios, actividad que puede resultar cotidiana y muy beneficiosa, pero realmente existen varios aspectos negativos que deben ser oportunos conocer o recordar, para luego no lamentar.
Primeramente, el artículo 146, inciso 3, de la Ley 109 del Código de Seguridad Vial refleja y cito textualmente: “se prohíbe a los peatones invadir o permanecer en la calzada de forma tal que obstruya la circulación vehicular”, por ende, todo el que incurra en este acto está violando lo establecido.
Aun más peligroso resulta ver algunas personas que acuden a esta forma de ejercitación, utilizando audífonos mientras corren, implementos que los enajena completamente de las incidencias que puedan ocurrir a su alrededor, suceso del cual fui testigo, recientemente, en la circunvalación y afortunadamente no fue de gran envergadura.
Para que se tenga un ejemplo, en el año 2020 ocurrieron79 accidentes en Holguín con incidencia de peatones, los cuales causaron 13 fallecidos y 69 lesionados, el 46% del total de los decesos en la provincia por accidentes de tránsito, estadística que refleja la peligrosidad al transitar por las carreteras.
Por ello, las competencias oficiales que se desarrollan en la carretera, son previamente coordinadas con la Policía Nacional Revolucionaria (PNR), porque van a ocupar una parte de la vía y necesitan la custodia de una autoridad del tránsito en el trayecto.
Desde otra perspectiva ¿Cómo puede influir esta práctica en la salud de una persona? Según afirma el Dr Luis William Wilson, especialista del Centro Provincial de Medicina Deportiva en Holguín, “las personas que corren por la carretera o cualquier superficie dura, pueden sufrir lesiones musculares, en los tendones, las articulaciones y los huesos de las piernas.
“La mayoría tienen como causa la actividad repetitiva y no a un solo evento traumático, debido a que la amortiguación del peso del cuerpo no es la ideal y generalmente el calzado tampoco es el adecuado” afirmó el especialista.
Para realizar ejercicios es necesario tener asesoramiento médico y técnico respectivamente, porque el practicante debe saber si puede realizar actividad física, luego cuáles puede hacer y posteriormente cómo, cuándo y dónde debe hacerlos de forma tal que se pueda cumplir el objetivo.
“La práctica de ejercicios debe ser una actividad recreativa, no traumática ni estresante como algunas personas piensan que son, pues si hago más, voy a estar mejor, sin saber que esa acción debe ser dosificada para una mejor asimilación del cuerpo, el cual se somete a algo para lo que no está diseñado.
“El dolor de rodilla es el síntoma más frecuente de lesión en los corredores y la causa más común es el síndrome de dolor patelo-femoral. La característica distintiva de esta sintomatología es la aparición gradual de dolor en la parte delantera de la rodilla, cerca de la rótula. La molestia empeora después de estar sentado mucho tiempo o al subir y bajar escaleras o pendientes.
“Otro aspecto a tener en cuenta está relacionado con aquellas personas que corren abrigados con el objetivo de sudar. Esta práctica no proporciona resultados reales y si puede generar graves riesgos por la deshidratación, de ahí que lo conveniente es realizar ejercicios con ropa ligera, pues la pérdida de peso debe generarlo el tipo de actividad física y no el traje sauna.
“Sudar con ropa térmica agota rápidamente la reserva de líquidos y disminuye el rendimiento del practicante sin aportar beneficios. Cuando se ejercita con un vestuario ligero, el sudor no debe secarse porque es un mecanismo de enfriamiento natural del cuerpo para regular su temperatura, pero siempre con esfuerzo y no con elementos que causen más calor” finalizó Willian Wilson.
En plena actividad conversamos con Tony y Julio, practicantes sistemáticos que se ejercitaban por la carretera central. Ambos afirmaron “que transitar por terrenos duros podría afectar sus rodillas y tobillos, pero realmente no existían otras áreas para realizar ejercicios, por ello apelaban a esta variante de actividad física”.
Sin embargo, desconocían que estaban violando la Ley 109 del Código de Seguridad Vial y además venían en el mismo sentido del tránsito, dejando a su espalda la circulación vehicular, o sea, confiando en la profesionalidad de un chofer que puede distraerse o sencillamente, su auto afrontar dificultades técnicas.
Aimé, practicaba sola por la circunvalación mientras escuchaba música, pero ignoraba los perjuicios que causa correr por áreas duras, con abrigos y la ley de tránsito. Afortunadamente se encuentra bien de salud, aunque conoció todos los detalles en plena entrevista.
Ante el desconocimiento o la necesidad de realizar ejercicios en un área no especializada, Carlos Batista Lugo, Licenciado en Cultura Física y Msc. en Educación Avanzada, recomienda acercarse al área deportiva más cercana para recibir las indicaciones pertinentes.
“Lo ideal para correr o caminar de manera rápida es elegir un área apropiada para realizar estas actividades, es decir, un terreno blando, césped, arena removida, porque si no, pudieran sufrir afectaciones, que quizá no salgan en los entrenamientos, pero luego sí.
“De no encontrar el espacio indicado, la recomendación es a realizar ejercicios aeróbicos en casa, pues no necesitan de un lugar amplio y a pesar de ello, cumplen la misma función, simplemente con movimientos de brazos y piernas se alcanza el objetivo”, reafirmó Batista Lugo.
Practicar ejercicios es una actividad muy favorable para combatir disímiles enfermedades y enfrentar la vida de una mejor manera, pero correr por las carreteras, no es el camino correcto para llegar a la meta.
Comentarios