Deportes: Paso atrás en el ciclo 2016-2020
- Por Calixto González Betancourt
- Hits: 1288

La provincia descendió en resultados competitivos en las cuatro categorías (pioneril, escolar, juvenil y adultos) durante este ciclo y cerró el 2019, integralmente, en el décimo lugar del país, lo que da evaluación de mal al sistema competitivo de Holguín. Específicamente el 2020 no fue incluido al suspenderse ese año la mayoría de los eventos deportivos, por causa de la pandemia del COVID-19.
En este aspecto siguen rezagados el béisbol, hockey, voleibol, baloncesto, fútbol, tenis de mesa, luchas, boxeo, atletismo y triatlón, entre otros.
Ciclismo, vela y motociclismo terminaron el ciclo olímpico en el segundo peldaño del país. Tercero concluyó el tiro y cuarto el remo.
Aunque se trabajó en las 15 acciones planificadas en la formación y educación deportiva, este objetivo estratégico fue evaluado de regular, pues, entre otros problemas, faltó seguimiento y profundidad en la valoración de los problemas de conductas de alumnos atletas sancionados.
No siempre los resultados logrados en los exámenes individuales de este indicador se utilizaron como herramienta en la planificación de la labor del alto rendimiento desde la base hasta las escuelas provinciales.
La preparación deportiva fue calificada integralmente de bien, pero con importantes señalamientos puntuales en los alistamientos técnico, táctico y psicológico.
A veces los atletas no muestran mentalidad ganadora y combatividad, como exige el deporte de alta competición. Aún es exiguo lo hecho en el estudio de los contrarios. A pesar de esfuerzos, las reservas deportivas son insuficientes, por limitaciones en los recorridos de búsqueda de talentos, por eso este aspecto se califica de regular.
Persiste el no adecuado nivel técnico y táctico de los alumnos promovidos a la Eide, lo cual retarda su desarrollo y complica la labor de los entrenadores. Se dice que “el criterio de selección generalmente es por el rendimiento físico”.
También fueron valorados el comportamiento de otros objetivos estratégicos en el cuatrienio, relacionados con atención a árbitros y jueces (bien), superación (bien), integración científica (regular), colaboración internacional (bien), alianzas estratégicas (bien), entre otros asuntos. La calificación general es de regular.
La nueva estrategia deportiva trazada para el Ciclo Olímpico tiene en cuenta las insuficiencias y lunares observados en la etapa precedente.
Comentarios