El verano se vive con arte
- Por Liset Prego Díaz
- Hits: 2705

El verano invita al esparcimiento y solaz, al disfrute de las artes y el entretenimiento. Y aunque los meses anteriores han alterado el modo en que se consumen expresiones como el teatro, la música, la plástica, o se disfruta del patrimonio material que la cultura abraza, el retorno a una normalidad con ajustes, si se quiere, vuelve a poner en escenarios y salas de presentaciones, galerías y museos al público y a los artistas holguineros.
Con medidas de aislamiento, las bibliotecas proponen una programación que retoma espacios habituales de lecturas, presentaciones de libros y venta de novedades editoriales, así como los museos con muestras de alto valor histórico, interesantes recorridos y un acercamiento a las comunidades.
La Galerías Holguín, inaugurará la exposición Veraneando con el arte, muestra colectiva de creadores locales. Mientras el Centro Provincial de Artes Plásticas exhibirá Volver a reír, donde se retoman caricaturas que, bajo diversas firmas, se atesoran en el fondo de la institución. Igualmente, en la sala transitoria los niños estarán mostrando resultados del taller de creación infantil Antes del alba, que auspicia el Centro, y Arma de doble filo, expopersonal de Osmany Estupiñán, regresará, pues fue interrumpida por la cuarentena.
El telón volverá a abrirse en el teatro comandante Eddy Suñol para agrupaciones de pequeño formato y con significativa disminución en las audiencias y se estarán presentando compañías como Ronda de los sueños y Palabras al viento. Además, se organiza la celebración del cumpleaños 15 de la agrupación humorística Etcétera, que pretende compartir con su público primigenio el feliz cumpleaños desde las tablas.
El Centro de Superación para la Cultura ofrece cursos online desde su página en Facebook, que atraparán a los amantes de la poesía y la narración oral.
En espera de un mayor control de la epidemia que favorezca la presentación a las masas de agrupaciones de gran formato y la apertura a su máxima capacidad de centros nocturnos, las 325 unidades artísticas adscritas al centro de la música y los espectáculos se mantienen activas, ya sea online, presentándose en formato reducido, creando desde casa o preparándose para entregar un mejor producto a los receptores.
En esta temporada estival también Artex reabre las puertas de sus instalaciones, aun al 50 por ciento de sus capacidades, pero devolviendo vitalidad y júbilo con un producto que alcanza aristas disímiles. Aunque por el momento no realizarán actividades nocturnas, retoman peñas habituales, y algunas como Dibujando la melodía, de Edelis Loyola, es acogida desde hoy en la Casa de la Trova, institución que próximamente celebrará un cuarto de siglo de existencia. Las instalaciones de la Egrem también reabren sujetas a las adecuaciones, que impone la segunda fase de la recuperación.
En estos días de verano, las 29 casas de cultura y los centros de promoción cultural existentes en la provincia se mantendrán activos con una programación variada y respetuosa de las medidas de higiene, garantes de la salud ciudadana.
Desde Internet celebrarán eventos como Aquafest, dedicado a la música electrónica y que transcurrirá del 17 al 19 de julio; el Festival de Hip Hop con amplio despliegue en las redes y previsto desde el 16 hasta el 18 del mismo mes, retornará con las acostumbradas batallas de gallos, los “graffiteros” y todas las expresiones de este movimiento; y Stereo G, en su edición 16, desde su escenario natural, Gibara, transmitirá presentaciones de importantes exponentes de la música electrónica.
También la presidencia de la Asociación de Hermanos Saíz informa que mantendrán su programación habitual con reajustes de capacidades, y bajo estas circunstancias inaugurarán la exposición En Línea, en su sede provincial. Al tiempo que Ediciones La Luz, su sello editorial, ha diseñado un atractivo programa de presentaciones, lecturas, ventas de libros, y estrenos audiovisuales de producciones recientes asociadas a su actual campaña de promoción de la lectura, lo cual acompañarán con un despliegue en diversas plataformas, donde rendirán homenaje a diversas figuras del ámbito literario nacional y extranjero.
Estas acciones que buscan devolver la alegría a las plazas, salas de presentación, galerías, museos y centros nocturnos, pueden multiplicarse en la medida que nuestra responsabilidad aleje el riesgo de contagio por el nuevo coronavirus.
Mientras, aun distantes, podremos mirar a las caras de los artistas o a sus obras, para devolverles el reconfortante aplauso, enfrentar al cuadro con la mirada atenta, escuchar al poeta un verso nuevo apenas a metro y medio de distancia, porque el arte, que nos ha salvado incluso en el encierro, se nos hace hoy más próxima, nos es devuelta, en medio de un tórrido julio.