Evalúan en Holguín resultados de la Egrem

  • Hits: 2583
egrem logotipo1
 
Una representación de artistas y trabajadores de la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (Egrem) en Holguín, se reunieron con el objetivo de evaluar los principales resultados del 2019 y definir las proyecciones para el actual año.
 
Con la presencia de Mario Escalona, director general de la Egrem, el encuentro tuvo lugar en la sede de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) de la capital holguinera.

Escalona expresó que la empresa, a sus 55 años, ha alcanzado una madurez más allá de la simple comercialización de los productos y significó la labor desempeñada por la Unión Empresarial de Base (UEB) número 11 de Holguín.

Carlos Lam, director de la UEB Holguín, explicó que el 2019 fue un periodo de crecimiento, en el cual mantuvieron los índices de crecimiento económico, a pesar de algunas limitaciones, además, incrementaron la asistencia de público en los diferentes centros culturales, así como el número y variedad del talento artístico.

La empresa se insertó en los principales eventos del territorio como las Fiestas Populares, Fiesta de la Cultura Iberoamericana, Romerías de Mayo, Semana de la Cultura, Feria del Libro y Noches Holguineras, estas últimas, aseveró Lam, constituyen una oportunidad, pues permiten llevar los productos y servicios a gran cantidad de personas.

Un aspecto significativo resultó la programación cultural del Álbum Kafé “El Chorrito” en el Complejo Cultural Plaza de la Marqueta, enriquecida con el talento de reconocidos trovadores y solistas, lo cual beneficia directamente las ventas y la afluencia de público, añadió Carlos Lam.

Desde el punto de vista financiero, señaló, alcanzaron, por primera vez, un millón de pesos convertibles (CUC) en materia de ingresos y por concepto de utilidades aportaron 1,4 millones de pesos más que lo recaudado en el 2018.

Aunque fue un año de notables resultados, Lam insistió en que se debe actualizar los contratos con las Agencias de Viaje del Sistema del Turismo, incrementar la presencia en las redes sociales, perfeccionar las programaciones y adecuarlas a las tendencias actuales con el fin de satisfacer las necesidades de los clientes y priorizar las acciones de mantenimiento de la infraestructura.

Prevén, señaló,la producción de los discos de los trovadores holguineros Raúl Prieto y Fernando Cabreja, a partir de la puesta en marcha de los Estudios de Grabaciones Caonao, además de fomentar las propuestas para los diferentes grupos etarios.

Raúl Prieto destacó: “los creadores holguineros nos hemos sentido atendidos y protegidos en las instalaciones de la Egrem, notamos un mayor interés y preocupación por la música de autor. Respiramos esperanza”.

Fernando Cabreja insistió en que deben fomentar las actividades destinadas a públicos especializados, específicamente, los niños y adolescentes.

Rachel García Heredia, directora provincial de cultura, explicó que quedan muchas reservas en torno a la caracterización de los espacios, además, resulta necesario ir más a los municipios y a los barrios, para socializar las producciones y los servicios.

El 2020 se erige como una oportunidad para, apoyados en la experiencia de periodos anteriores, continuar defendiendo las creaciones musicales cubanas, especialmente la que nace en la provincia de Holguín.
Darianna Mendoza Lobaina
Author: Darianna Mendoza Lobaina
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Soy amante de las artes, el café y la poesía. No me gusta la cocina, pero creo que cada palabra tiene su propio sabor, y los textos hay que sazonarlos bien.

Escribir un comentario