Regresa pianista Andrés Arriaza a su Holguín

  • Hits: 2280
arriaza 1Andrés Arriaza . Foto: Wilker López
 
Andrés Arriaza lleva 21 años y 7 meses fuera de Cuba. No pierde la cuenta de los días, horas, minutos, segundos. Es difícil sobrellevar la nostalgia del emigrado, que atenúa con una visita anual a la isla de la música y el apego a sus raíces. “Jamás he dejado de pertenecer a los CDR y a la UNEAC. Aquí me reciben con el mismo cariño mis amigos”, asegura el reconocido pianista y director coral.
 
El motivo de su partida fue artístico. Lo confirman los innumerables éxitos que ha disfrutado a lo largo de su carrera. “Si hubiera salido de este país a hacer algo distinto a lo que aprendí en esta tierra, lo que mis padres y mi país me dieron, hubiera sufrido mucho”.

Primero fueron 20 años en Perú, donde puso en alto la música cubana. “Lo más gracioso, y siempre lo digo con orgullo, es que el público, al final de los conciertos, se ponía de pie y decía primero ´¡Viva Cuba!´ y después, ´¡Viva Perú!´”.

Desde hace siete meses reside en México, Mérida, para estar más cerca de su familia, aplatanada ya en Yucatán, tras dejar en Holguín una amplia estela de éxitos. Ana Arriaza, su hermana, fue fundadora y directora del Orfeón Holguín, colectivo que Andrés lideró con éxito entre 1991 y 1996. Su sobrina, Conchita Casals, encabezó el Teatro Lírico Rodrigo Prats de este territorio.

En la península Andrés encontró un pedacito de Cuba. “Cuando escuchas música yucateca, y yo fui el primer asombrado, parece cubana. La trova, sobre todo, es muy similar”.

Allí halló, además, a la cantante Ivette Ríos y se convirtió en su profesor de técnica vocal. Como pianista acompañante asiste junto a ella a la XXV Fiesta de la Cultura Iberoamericana, donde ofrecen conciertos en los que mezclan las sonoridades de ambos países, con nuevos conceptos y arreglos realizados por él.

“Mi vida ha sido muy linda e intensa y estoy muy agradecido de ella”, comenta Andrés. En retribución a todo lo bueno recibido, entrega a las nuevas generaciones sus conocimientos, adquirido a través de disímiles maestros cubanos, alemanes, húngaros, rusos…

El escenario fue el Conservatorio de Música José María Ochoa de Holguín, en la mañana de este 25 de octubre. Los alumnos le ofrecieron su actuación. Él, a su vez, les regaló los mejores consejos de superación.
Rosana Rivero Ricardo
Author: Rosana Rivero Ricardo
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Rosana Rivero Ricardo. Periodista 25 horas al día. Amante de las lenguas... extranjeras, por supuesto. Escribo de todo, porque “la cultura no tiene momento fijo

Escribir un comentario